Atlas de las Marcas Líderes Españolas

Impulsado por el Foro de Marcas Renombradas, con apoyo del ICEX, analiza la proyección internacional de las multinacionales españolas.

El 7 de marzo tuvo lugar en el Ministerio de Economía la presentación del ‘Atlas de las marcas líderes españolas’, que tiene como objetivo dar a conocer el potencial y la presencia internacional de las empresas y marcas españolas más internacionales.

El Atlas muestra la realidad empresarial española y su posicionamiento internacional para un adecuado análisis de sus fortalezas y debilidades. Está dividido por áreas geográficas, a través de 37 mapas, y se han recopilado los perfiles de 139 empresas, así como de las instituciones y organismos públicos del servicio exterior (embajadas y consulados, oficinas económicas y comerciales…) y a las personalidades de la sociedad civil que desarrollan su actividad fuera de España.

Las marcas que han sido objeto de estudio en este Atlas computan una facturación agregada que ronda los 516.457 millones de euros y cuentan, entre toda la plantilla global, con 2.426.494 trabajadores. Además, según esta publicación, la división con mayor presencia internacional de marcas líderes es el sector servicios empresariales y profesionales (21,8%); seguido de las áreas de alimentación y bebidas (18,2%) y moda (14,5%).

México (89,1%), Francia (84,7%), Reino Unido (81,1%), Estados Unidos (79,7%) e Italia (74,6%) son, en este orden, los cinco mercados preferidos de las 139 marcas analizadas, mientras que Europa es el continente predilecto en el que están presentes todas estas marcas, seguido de Norteamérica (128), Latinoamérica (126), Asia (123), África (104) y Oceanía (72). Entre los mercados considerados por las empresas como de mayor potencial de futuro en los próximos tres a cinco años destacan China (29,19%), Brasil (24,81%), EE.UU. (24,81%) y Rusia (20,43%)

El ‘Atlas de las marcas líderes españolas’ incluye también 17 tribunas de análisis y opinión en la que han participado, entre otros, José Luis Bonet, Presidente del Foro de Marcas, o Jaime García-Legaz, Secretario de Estado de Comercio.

Otros artículos

Patronos

1 de mayo de 2022
La competición oficial de fútbol española quiere potenciar su presencia digital en el país asiático y acercarse más a los aficionados

Patronos, Política, Sociedad

13 de mayo de 2022
Webinar organizado por Casa Asia y la UAB

Economía

23 de febrero de 2023
Ambos socios proporcionarán una solución para acceder a compradores de todo el mundo a través de Alibaba.com y con el apoyo de la red de DHL

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación