A lo largo de las últimas semanas han sido varias las instituciones educativas españolas que han ampliado su presencia en China y han firmado convenios de colaboración con instituciones del país.
La Universidad de Jaén firmó a mediados de diciembre un convenio de colaboración y otro de intercambio de alumnos con la South China Normal University (SCNU) de Guangzhou. El rector de la SCNU, Hu Shejun, planteó también la posibilidad de que la universidad andaluza acoja un Instituto o un Aula Confucio, añadiéndose así a las que ya existen en universidades de Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, León y Las Palmas.
También a mediados de diciembre el Campus de Excelencia Internacional de la Universidad de Oviedo anunció la puesta en marcha, a través de su programa Ad Futurum, de un Campus Transnacional Asturchino en la provincia china de Shandong, que actuará como puerta de la Universidad de Oviedo en China, donde ya existen convenios con doce universidades. El objetivo será favorecer la movilidad de alumnos chinos hacia Oviedo, así como desarrollar un título propio, el Máster en Lengua y Cultura Españolas, en Shandong.
Más recientemente, la Universidad de la Rioja suscribió un convenio de colaboración con la China Foreign Affairs University (CFAU). Fundada en 1995, la CFAU es la única universidad afiliada al Ministerio de Asuntos Exteriores de China y se dedica a la formación de diplomáticos profesionales. En 2014 incluyó un grado de Español en su oferta académica, y gracias a este convenio de colaboración con la Universidad de La Rioja dará cobertura a posibles intercambios de estudiantes y profesores entre ambas instituciones.