Barcelona se promociona en Hong Kong y Shenzhen

El Ayuntamiento se reúne con los principales interlocutores turísticos y económicos para preparar la reapertura definitiva del mercado chino durante este año

Turismo de Barcelona realiza su primera acción de promoción presencial en China tras las restricciones por la pandemia. Se trata de una visita a Hong Kong y Shenzhen, donde mantendrá encuentros con los principales interlocutores turísticos y económicos del continente.

La misión coincide con la exposición «Joan Miró, la poesía de la vida cotidiana» en el Museo de Arte de Hong Kong, y con el viaje institucional del área de promoción económica del Ayuntamiento de Barcelona.

El objetivo de esta misión es activar el mercado asiático tres años después del cierre por la pandemia y antes de que se produzca su apertura definitiva, previsiblemente durante la segunda mitad de este año.

Eduard Torres, presidente del Consorcio Turisme de Barcelona, señaló que «ahora toca mirar hacia Oriente para re-conectar con un visitante de alto valor, muy respetuoso, que aprecia nuestra cultura y costumbres, y que dedica un gasto a las compras muy superior a la media además de tener unas características de desestacionalización muy interesante».

En la agenda destacan encuentros con la Hong Kong Trade Development Council (HKTDC), reuniones con Cathay Pacific y con Shenzhen Airlines, así como con operadores como EGL Tours y Travel Circle International.

Leer la noticia en la página web del Ayuntamiento de Barcelona

Otros artículos

Economía, Patronos

14 de septiembre de 2021
Casa Asia ofrece las claves para adaptarse a los mercados emisores más importantes del continente para el sector turístico español

Economía, Patronos

6 de junio de 2023
La firma da un salto adelante en su estrategia de internacionalización y refuerza su presencia en China

Cultura

22 de mayo de 2023
La gira «Authentic Flamenco» llevará a la compañía de Paula Rodríguez a actuar en ocho países asiáticos entre junio y diciembre

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación