Cantabria estudia sus oportunidades de negocio en China

Una jornada analiza la entrada en el mercado del país asiático con vistas a una futura misión comercial multisectorial

La Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN), en colaboración con Banco Santander y la Cámara de Comercio de Cantabria, organizó la jornada “Oportunidades de negocio para las empresas de la región en China”.

El objetivo del evento era explicar la realidad económica actual de China, así como analizar el acceso al mercado del país, revisar los canales de venta más acertados y servicios financieros disponibles.

Participaron en la jornada Wang Yingqi, consejero Económico de la Embajada de China en España, y Rafael Triviño, director general de Equipos Nucleares – ENSA. También participaron, a través de videoconferencia, Sanam Mahboobani, del Banco Santander en Shanghái, y Laura Velasco, de la consultora Fiducia Management, homologada en China por el Banco Santander.

Además, durante el acto se presentó la nueva misión comercial directa multisectorial a China, organizada por SODERCAN, Banco Santander e ICEX España Exportación e Inversiones, que se realiza entre el 4 y el 10 de noviembre coincidiendo con la Exposición Internacional de Importación de China (CIIE) en Shanghái.

La Jornada “Oportunidades de negocio para las empresas de la región en China” tuvo lugar el martes 11 de septiembre en la Cámara de Comercio de Cantabria, en Santander. Más información en la página web de SODERCAN.

Otros artículos

Cultura, Educación

26 de enero de 2023
La Biblioteca Universitaria de Semillas de su campus de Huesca recibe el galardón a la innovación en el sector educativo

Economía, Patronos

6 de mayo de 2021
El gigante chino Alibaba e ICEX ofrecen a pymes españolas apoyo y asesoramiento para sus procesos de transformación digital.

Economía

20 de febrero de 2023
Su director, Miguel Sanz, realiza una gira por el país para reunirse con los principales representantes del sector en un mercado estratégico

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación