Celebración del Año Nuevo Chino en la Universidad de Zaragoza

Al desfile tradicional del Instituto Confucio de Zaragoza se suma una exposición sobre la variedad que ofrece la gastronomía china

La llegada del Año Nuevo es motivo de grandes celebraciones en China y en aquellos lugares que cuentan con una gran población del país asiático o con centros que se dedican a promover su idioma y su cultura.

Es el caso de la Universidad de Zaragoza, que cuenta con una sede del Instituto Confucio desde 2016. El paso al nuevo Año del Conejo se celebró en la capital aragonesa con un desfile tradicional protagonizado por el dragón, los leones y un pasacalles de animación.

Además, la Universidad de Zaragoza ofrece, desde el 11 al 24 de enero, la exposición «Food is Heaven. Heaven is food». Ubicada en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Educación, esta muestra ha sido organizada por el Instituto Confucio.

La muestra parte de la idea de que no existe la «comida china», sino una gran variedad de cocinas locales, con distintos ingredientes y diferentes métodos de preparación. «La comida es el hogar», «La comida es arte» y «La comida es salud» son los tres temas que el Instituto Confucio presenta en esta exposición.

Leer la noticia en la página web de la Universidad de Zaragoza

Fotografía: Instituto Confucio de Zaragoza

Otros artículos

Economía, Patronos

6 de mayo de 2021
El gigante chino Alibaba e ICEX ofrecen a pymes españolas apoyo y asesoramiento para sus procesos de transformación digital.

Economía, Patronos

23 de noviembre de 2022
Ramón María Moreno, Secretario General de la FCEC, asistió a la presentación de este documento de nuestro patrono, que cuenta con el asesoramiento de Casa Asia

Cultura

22 de mayo de 2023
El Museo de la Universidad de Hong Kong acoge una muestra sobre la obra del genial artista en una de las disciplinas menos conocidas

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación