El 12 de febrero comienza un nuevo año del calendario chino. Concretamente, el año 4719, Año del Buey. Como es habitual desde hace años, la comunidad china en España (especialmente las más numerosas, en Madrid y Barcelona) celebran el evento con fiestas y actividades culturales en las que colaboran los Ayuntamientos, asociaciones de vecinos, colectivos artísticos e instituciones como el Instituto Confucio o Casa Asia.
Este año, debido a la situación provocada por la Covid-19, todas las actividades organizadas en torno a esta festividad serán virtuales. Pese a su caracter no presencial sigue siendo una ocasión única para conocer de cerca las raíces culturales de esta comunidad.
Celebración en Madrid
El epicentro de las fiestas del Año Nuevo chino en la capital suele estar en el distrito de Usera, donde reside la comunidad china más numerosa. Los eventos más destacados de estas fiestas, el Gran Pasacalles Multicultural y el Festival de la Luz, no podrán celebrarse este año. Sí será posible asistir online al concierto del Año Nuevo Chino -a través de la plataforma My Opera Player del Teatro Real- y a los actos de inauguración de celebraciones en Beijing y en España -desde el perfil de Twitter de la Embajada de China en España-.
Asimismo, las jornadas gastronómicas China Taste, en los que reputados restaurantes ofrecen menús especiales festivos para dar a conocer platos típicos de China a un precio asequible, serán sustituidas por un concurso online de gastronomía china en colaboración con el Centro Cutlural de China en Madrid. Este centro ofrecerá también una serie de exposiciones interactivas y conciertos que se podrán visitar en su web a lo largo del mes de febrero.
La página oficial del Ayuntamiento de Madrid ofrece toda la programación de este año.
Eventos en Barcelona
La Ciudad Condal cuenta también con una nutrida representación de residentes chinos y este año también ofrecerá una variada programación online. Entre ellas, webinarios como un encuentro con empresas de inversión china en Barcelona, otro titulado “De China a Barcelona: emprendimiento joven” y “El turismo chino en Barcelona: experiencias e iniciativas para la recuperación”.
Conciertos, talleres y vídeos de felicitación de diversas entidades que participan habitualmente en estas celebraciones pueden disfrutarse a través de la página oficial del Año Nuevo Chino en Barcelona.