CEU San Pablo fomenta el intercambio con China

Junto con la Universidad de Zhejiang, organiza un proyecto para los estudiantes de arquitectura de ambos centros

La Universidad CEU San Pablo colabora por sexto año consecutivo con la Universidad de Zhejiang en el proyecto de intercambio que llevarán a cabo los estudiantes de arquitectura de ambos centros. La colaboración permite a los alumnos de último curso desarrollar el trabajo primero en España y después en China, una iniciativa que la Escuela Politécnica Superior de la universidad española realiza desde hace varios años para impulsar su dimensión internacional y su presencia en mercado educativo chino. Dirigida por los profesores Eduardo Ernesto de la Peña y Aurora Herrera Gómez, la primera parte del programa comenzó con una visita a Chinchón, donde los participantes tuvieron la oportunidad de analizar arquitectónicamente su plaza y los principales monumentos de la ciudad.

Durante una semana, el decano de Arquitectura de la Universidad de Zhejiang, Yue Wu, junto con otros profesores y una quincena de alumnos del centro chino trabajaron en las instalaciones de la universidad madrileña para desarrollar conjuntamente el proyecto arquitectónico. El programa concluirá con un viaje en la segunda mitad del mes de junio de 45 estudiantes españoles a Hangzhou, donde se encuentra la universidad china, para exponer y debatir los resultados.

De esta forma, además de compartir distintos puntos de vista sobre la arquitectura de ambos países, los alumnos tienen la posibilidad de entrar en contacto con la cultura de sus compañeros. Además, para fomentar este acercamiento se organizan actividades complementarias como visitas a estudios, edificios representativos y excursiones a lugares de interés cultural.

Otros artículos

Economía, Sociedad

18 de agosto de 2022
La entrada del fabricante chino en su catálogo apuesta por la movilidad eléctrica dentro de los segmentos superiores

Economía

12 de noviembre de 2021
Cerca de 80 empresas cotizan en este nuevo centro financiero inaugurado el 15 de noviembre. Se espera que operen unos 8 millones de inversores

Economía

7 de septiembre de 2021
Su objetivo es triplicar las ventas en el país, donde cuenta ya con 40 tiendas propias

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación