El Real Instituto Elcano ha hecho pública la tercera edición del Índice Elcano de Presencia Global (IEPG). Con este documento se pretende mostrar de una forma objetiva y real la presencia de cada país más allá de sus fronteras. Para ello se analizan tres aspectos principales: la presencia económica (bienes primarios, energía, manufacturas, servicios e inversiones), la presencia militar y el soft power (migraciones, turismo, deportes, cultura, información, tecnología, ciencia, educación y cooperación).
En el análisis global, Estados Unidos continúa siendo líder en proyección internacional y España se sitúa en el 11º lugar. Uno de los cambios más importantes lo protagoniza China, que asciende hasta la 4ª posición, escalando 9 posiciones desde 1990, cuando se encontraba en el 13º lugar. Siete de los primeros veinte puestos los ocupan países en desarrollo.
El Índice concluye que tomando en cuenta a la Unión Europea como una única entidad, ésta sería la primera potencia mundial en términos de presencia global, seguida de cerca por Estados Unidos. En el tercer puesto se situaría China. No obstante, el país asiático podría ocupar pronto el segundo lugar si continúa transformando su enorme potencial interno en oportunidades exteriores.
Los resultados del IEPG han sido presentados en Madrid por el presidente del Instituto Elcano, Emilio Lamo y el adjunto al director del BBVA, Fernando Gutiérrez Junquera. Les han acompañado los investigadores Iliana Olivié, Federico Steinberg e Ignacio Molina.