La uva de mesa será la cuarta fruta española con acceso al mercado chino. La Oficina Económica y Comercial de España en Shanghái, a través de ICEX España Exportación e Inversiones, informó de que, tras la firma del protocolo, solo faltan por pulir algunos detalles sobre procedimientos y requisitos (información sobre el calibre, tipo y gama de uva, requisitos fitosanitarios, etcétera).
La uva de mesa se unirá, así, a los cítricos (protocolo firmado en 2005) y las frutas de hueso (ciruelas y melocotones) acordados en 2016. La firma de estos acuerdos bilaterales requiere de un largo proceso de negociación y el cumplimiento de una normativa muy estricta. España, por ejemplo, fue el primer país del mundo autorizado a vender sus melocotones en China.
Según indica ICEX, el país asiático es el primer productor de frutas del mundo y también el principal consumidor. Por lo que respecta a la uva de mesa, el volumen de importaciones aumentó un 30% en los últimos cinco años, y alcanzó los 560 millones de euros en 2017.
España cuenta con un amplio catálogo de uva Premium, indica ICEX, por lo que se espera que se adapte bien en el mercado chino, donde la calidad, variedad y seguridad alimentaria son aspectos esenciales para el consumidor.