China autoriza la exportación de uva de mesa española

Tras un largo proceso de negociación, las exportaciones podrán comenzar esta misma campaña

La Administración General de Aduanas de la República Popular de China comunicó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España la autorización oficial para exportar uva de mesa española a los mercados chinos.

Esta autorización, según informó el Ministerio en un comunicado, cumple con el acuerdo alcanzado el pasado 28 de noviembre de 2018, durante la visita de Estado a España del presidente de China, Xi Jinping.

La organización previa de la campaña de exportación por parte de Ministerio, Comunidades Autónomas y productores, permitirá que las exportaciones sean posibles de forma inmediata en la campaña actual. Para ello las parcelas, almacenes e instalaciones de frío autorizadas por China figuran ya registradas en la aplicación CEXVEG (Comercio Exterior de Vegetales). China ha destacado la importancia de CEXVEG como elemento clave de control y gestión, que otorga confianza en el sistema de certificación fitosanitaria de España.

Especialmente Murcia y Alicante, y en menor medida Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha cuentan con parcelas e instalaciones inscritas en esta aplicación, y por tanto podrán exportar a China esta misma campaña.

Según destaca el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, las negociaciones para la exportación de uva de mesa han supuesto un largo proceso negociador, ya que China es un país extremadamente exigente en materia fitosanitaria. Durante la última visita, el pasado mes de julio, la delegación del país asiático destacó la solidez y seriedad del sistema de control y certificación fitosanitaria español.

Otros artículos

Ciencia y Tecnología, Economía

3 de mayo de 2022
El consorcio formado por las compañías española y china ampliarán una planta de gas para QatarEnergy

Cultura, Patronos

20 de junio de 2022
Abordaron el inmenso potencial de la cooperación cultural

Cultura, Economía

21 de noviembre de 2022
Agentes turísticos chinos conocieron este proyecto con Francia, que llevará más de 50 exposiciones a todo el mundo

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación