China continuará siendo un mercado apetecible debido a que es el mayor del mundo en numerosos sectores. A pesar de la alta incertidumbre geopolítica actual, de las restricciones logísticas derivadas de la política de COVID cero y de los problemas de acceso al mercado, las empresas españolas apuestan por mantener y consolidar su presencia en China por el volumen de facturación que este mercado les aporta (48.8%), aunque con cambios en su estrategia.
Estas conclusiones se extraen del estudio Estudio ‘La empresa española en China. Perspectivas y desafíos’. Se trata de una encuesta realizada por el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) e ICEX España Exportación e Inversiones entre las empresas españolas que operan en el mercado asiático. El objetivo del estudio que se ha llevado a cabo es para ayudar a las compañías a elegir la estrategia más adecuada para este mercado asiático en el contexto actual.
Para llevarlo a cabo se ha contado con una muestra de 136 compañías; más la opinión cualitativa de una serie de expertos sobre este mercado, y diferentes análisis de los datos estadísticos y de coyuntura. También se han incluido las valoraciones de empresas con larga trayectoria en este mercado asiático como Gestamp, Meliá Hotels International, Indra, Corporación MONDRAGON, CaixaBank, Grupo Osborne, Grupo Simon, Grifols y Natura Bissé.
Durante la presentación del informe estuvieron presentes entre otros Pablo López Gil, Director general del FMRE, y Javier Serra, Director general de Cooperación Institucional y Coordinación de ICEX España Exportación e Inversiones. Este último subrayó que “el mercado chino es, por su dimensión, y también por el desconocimiento que aún existe de él en nuestro país, uno de los que requieren más información objetiva y real sobre los requisitos para abordarlo con unas ciertas garantías”.
Perspectivas de futuro
Las empresas españolas consideran que la calidad de su oferta de bienes y servicios es su mayor fortaleza (33%), y su origen español también es destacado como un factor de éxito por el 68,4%. Además, no consideran el tamaño como un factor de importancia para competir en este país, ya que menos del 10% lo juzga como una limitación.
En los últimos años, las empresas locales chinas han ganado cuota de mercado a las multinacionales extranjeras, por lo que las empresas que quieran acceder a este mercado deberán ser más competitivas que las locales y deberían hacerlo a través de fórmulas como acuerdos comerciales y joint-ventures.