‘China en perspectiva’, la nueva obra de Sean Golden

Reconocido especialista del mundo chino, es catedrático de la UAB y forma parte del patronato de la FCEC.

Criado entre Irlanda y Estados Unidos, Sean Golden descubrió China tras trabajar varios años en Tianjin. Es especialista en pensamiento chino, política y relaciones internacionales. Autor de numerosos libros, ponencias y artículos sobre China, en la actualidad vive a caballo entre Barcelona y Beijing. En ambas ciudades trabaja en el ámbito universitario, en China como profesor visitante (en esta y otras ciudades del país) y en Barcelona como Catedrático de Estudios de Asia Oriental en la Universitat Autònoma. Es patrono de la Fundación Consejo España China en representación de la UAB y sigue desarrollando su labor literaria, de divulgación y análisis de la sociedad china.

Su último libro es ‘China en perspectiva. Análisis e interpretaciones’. A continuación recogemos la reseña de la obra, publicada por la editorial catalana Edicions Bellaterra: «Nadie duda hoy en día que China sea un país de suma importancia, uno de los principales actores de la geopolítica y economía mundial. Pero al público en general le faltan conocimientos lo suficientemente profundos de la realidad china para comprender cómo funciona y cómo reacciona a los sucesos de escala global. El aumento del poder económico de zonas no pertenecientes a la UE ni a EE.UU. lleva a muchos analistas a hablar de un nuevo orden mundial «pos-occidental ». Si Europa y Estados Unidos no han sabido cómo reaccionar a estos cambios, se debe en parte al exceso de confianza en el valor «universal» del modelo de desarrollo euroestadounidense en la historia moderna, así como a la ausencia de nuevos planteamientos que permitan comprender las transformaciones que surgen de historias sociales, económicas y políticas distintas: los paradigmas propios de las circunstancias euroestadounidenses se convirtieron en «paradogmas» que han acabado constriñendo sus perspectivas. De momento, China defiende un mundo multipolar y diverso como alternativo a la hegemonía. Las grandes preguntas que debe contestar cualquier proyección de futuro son: ¿cómo será o debería ser un orden mundial con China como potencia preeminente?, y ¿cómo responderán las actuales potencias ante esta nueva situación?»

Otros artículos

Economía

16 de diciembre de 2022
PPSports y Bilibili retransmitirán todos los partidos de las competiciones españolas, que ya se ven en más de 150 países de todo el mundo

Economía

10 de febrero de 2021

Coincidiendo con la celebración del Año Nuevo Chino

Cultura, Patronos, Sociedad

9 de agosto de 2022
Se celebra del 4 al 30 de septiembre y estará dedicado a una de las comunidades asiáticas más importantes en Canarias

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación