El sistema español de donación y trasplante de órganos, que con casi 40 donantes por millón de habitantes es el líder mundial en la materia desde hace más de 20 años, ha sido elegido por China para reformar su sistema de donación. Así lo afirmó el profesor Huang Jiefu, presiente del Comité de Donación y Trasplante de Órganos de China, durante la mesa redonda celebrada en el Instituto Cervantes de Pekín el 21 de octubre.
Bajo el título “El modelo español de donación y trasplante: buenas prácticas y perspectivas de cooperación en la R. P. China”, la mesa redonda contó también con la participación del doctor Martí Manyalich, presidente de la Fundación DTI (Donation & Transplantation Institute) y de Ye Qifa, presidente del Comité de Obtención y Distribución de Órganos de la Asociación de Hospitales de China.
El modelo implantado en China en los últimos cinco años ha conseguido unas excelentes tasas de donación y ha colocado al país en los primeros países del ranking mundial. Este éxito se debe, en parte, a la estrecha colaboración con España a través de la Fundación TPM-DTI, que ha facilitado el desarrollo de conocimientos y competencias de los profesionales de la salud chinos.
Según Ye Qifa, China está aprendiendo el proceso técnico español, con especial énfasis en la concienciación de los ciudadanos sobre los beneficios de la adopción y el desarrollo de la cooperación entre regiones. El sistema chino, según Huang Jiefu, tendrá sus propias características, con un papel predominante del Gobierno y la colaboración de Cruz Roja y otras organizaciones, combinado con la cultura tradicional.
En los tres primeros meses de 2016 China contabilizó casi 3.000 casos de donación de órganos de fallecidos, un 50% más que en el mismo periodo del año anterior.