Casa Asia presentó en Madrid, dentro de las actividades de la Feria Internacional de Turismo FITUR 2017, las principales conclusiones de su primer Informe sobre Turismo Asiático.
En el evento, presentado por el director general de Casa Asia, Ramón María Moreno, y el director de Economía y Empresa, Amadeo Jensana, participaron también, entre otros, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Ignacio Ybáñez, y el director regional para Asia-Pacífico de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Xu Jing.
Entre los datos señalados durante la presentación destacó la constatación de China, junto con India y Japón, como el mercado emisor con mayor potencial de crecimiento para los próximos años. La región Asia-Pacífico es el mayor mercado turístico emisor en la actualidad, y se espera que para 2020 alcance los 355 millones de viajeros.
De ellos Europa, con un 12% del total, es el principal destino turístico para los asiáticos que viajan fuera de su región. Y aunque el informe constata que España ya es un destino consolidado en países como Japón y Corea, el gran mercado chino tiene un gran potencial de crecimiento para nuestro país. Según datos de Turespaña y la OMT, España recibió 177.000 turistas chinos en 2012, lejos de los 1,1 millones que visitaron Francia ese mismo año.
Entre los factores positivos que se señalaron durante la presentación y en las mesas redondas posteriores, destaca el aumento de la conectividad aérea entre España y Asia y con China en particular, con la ruta Madrid-Shanghai de Iberia y otras como la recientemente anunciada entre Barcelona y Hong Kong.
La jornada de Casa Asia en FITUR incluyó talleres de formación destinados a la promoción y mejora de la atención a los turistas chinos, y para posicionarse en plataformas online y redes sociales chinas. Dichos talleres iban dirigidos a profesionales del sector interesados en ampliar su negocio con el país asiático.