Con motivo de la Cumbre del Clima COP 25 celebrada en Madrid a principio de diciembre, la Universidad Pontificia de Comillas acogió un evento en el que expertos de China y España expusieron las medidas que ambos países llevan a cabo para frenar el cambio climático. El evento fue organizado por Funds People e Innovative Green Development Program (IGDP).
Los paneles sobre los que se debatieron fueron las finanzas verdes, las perspectivas de España y China en relación a la regulación y gestión de activos o cómo mitigar el cambio climático. Jun Ma, presidente del Comité de Finanzas Verdes, dio una videoconferencia sobre la jornada. También acudieron otros representantes como Ji Zou, CEO y presidente de Energy Foundation; LI Gao, DG Climate, Ministro de Ecología y Medioambiente de China e Isabel Catalina Figuerola Ferretti, profesora de Gestión Financiera en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, entre muchos otros.
Teresa Corzo, decana de la facultad, abrió el acto con unas palabras sobre la importancia de espacios de debate y diálogo para hacer frente al cambio climático: “Sabemos que la transición verde hacia una economía baja en carbono requiere un gran esfuerzo. Esfuerzo de los inversores porque los mercados financieros desempeñan un papel clave. Pero dicha transición no puede lograrse sin una fuerte colaboración de las empresas, las instituciones financieras, los reguladores, los responsables de la formulación de políticas y los gobiernos. Estas iniciativas, como el seminario de hoy, son claves para compartir experiencias y conocimientos entre especialistas chinos y europeos”.
Además, Manuel García Hernández, subdirector general de Energía Eléctrica del Ministerio para la Transición Ecológica, presentó el Plan Nacional de Energía y Clima 2021-2030, para conocer las nuevas estrategias que se llevarán a cabo en nuestro país para conseguir crear un modelo económico más sostenible.