China y la importancia mundial de su ecosistema innovador

Casa Asia organiza en Madrid un coloquio para analizar el papel del país asiático en sectores tecnológicos y de I+D

A lo largo de los últimos años China se ha convertido en uno de los principales referentes mundiales en sectores intensivos en tecnología como telecomunicaciones, e-commerce, fintech o robótica. La llegada de la sonda Chang’e a la cara oculta de la luna el pasado mes de enero es un reflejo más del éxito de las políticas del país asiático en materia de innovación.

Con el objetivo de obtener una visión general del ecosistema innovador de China y su impacto a nivel global, Casa Asia organizó en su sede de Madrid el coloquio “El ecosistema innovador en China y el papel de las patentes”.

Abrió la sesión el director de Economía y Negocios de Casa Asia, Amadeo Jensana, y participaron en el coloquio Gerardo Penas, jefe de área de Modelos de Utilidad y Diseño Industrial de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y Emilio Ramos, abogado y doctor en Derecho por la School of Oriental and African Studies de la Universidad de Londres.

A continuación Merced Pérez Millán, del departamento de Acción Tecnológica Exterior del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), presentó los instrumentos que ofrece esta institución para la cooperación con China en el ámbito de la I+D.

Otros artículos

Economía

10 de marzo de 2021

Incluye cien productos chinos y cien europeos, entre ellos doce españoles

Política

27 de mayo de 2021
En una conversación telefónica abordaron los temas más importantes de las agendas bilateral y global

Economía, Política

30 de junio de 2023
Establecen una relación a largo plazo para intensificar los intercambios mutuos, la cooperación y el desarrollo social y económico de ambas

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación