Cómo aprovechar el boom del e-commerce en China

Casa Asia, CaixaBank e Instituto Confucio analizaron la entrada de las empresas al país asiático a través del comercio electrónico

Con el objetivo de informar a empresas interesadas en acceder al gigantesco mercado de China, Casa Asia, con el apoyo de CaixaBank y Fundació Institut Confuci de Barcelona, organizaron las jornadas “Cómo aprovechar el boom del e-commerce en China” en Madrid y Barcelona.

El crecimiento económico y el avance tecnológico en el país asiático ha propiciado una revolución en la cadena de valor y la forma de llegar al consumidor chino. Desde Casa Asia se hace hincapié en que, junto a las formas “tradicionales” de entrar en el mercado del país (participar en ferias, buscar distribudores locales o abrir tiendas físicas) ha surgido la posibilidad de vender a través del e-commerce.

Sin embargo, China tiene un ecosistema de herramientas y plataformas de comercio electrónico completamente diferentes a las que se utilizan en Europa o Estados Unidos.

Durante esta jornada se realizó un recorrido por el panorama actual del e-commerce en China y se analizó el funcionamiento de JD.com, una de las mayor plataformas de venta online B2C en el país.

Junto a David Navarro, director general de Casa Asia, y Chang Shiru, director de la Fundación Instituto Confucio (en Barcelona), participaron en la jornada Luis S. Galán y Xiaochen Cao, CEO y consultora de comercio electrónico respectivamente de la compañía 2 Open, así como Jie Sun, director de la oficina europea de JD.com.

Las jornadas tuvieron lugar en las sedes Day One de CaixaBank en Barcelona el 28 y en Madrid el 31 de mayo.

Otros artículos

Ciencia y Tecnología, Economía

6 de junio de 2022
Comprará una cartera de 619 megavatios en activos fotovoltaicos a Nexwell Power

Ciencia y Tecnología, Patronos

4 de febrero de 2022
Mejorará la fabricación de circuitos semiconductores integrados

Patronos, Sociedad

2 de agosto de 2023
El ministro de Asuntos Exteriores destacó el papel de la entidad como principal organismo de diplomacia pública española en la región

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación