Casa Asia inició el 3 de marzo el ciclo de conferencias “Estudios Globales de Asia Oriental”. A través de cuatro conferencias impartidas por destacados especialistas, analizó las dinámicas sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales que, desde Asia Oriental, influyen al resto del mundo, convirtiendo esta área en el motor más dinámico de la globalización.
Este ciclo forma parte del Máster Oficial en Estudios Globales de Asia Oriental de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
La primera de las conferencias, “La nueva ruta de la seda, One Belt One Road Initiative y el papel de China en el mundo” fue impartida por el doctor Flemming Christiansen de la Universität Duisburg-Essen, profesor emérito en Sociología Política de China, en el Institute of Sociology and Institute of East Asian Studies, University of Duisburg-Essen 2011-2020. Ha impartido estudios chinos en la University of Leeds desde 1995 a 2011 como Catedrático y como Director del National Institute of Chinese Studies entre 2006 y 2011. Entre sus libros destacan Chinatown, Europe: An Exploration of Overseas Chinese Identity in the 1990s (2003) y Chinese Politics and Society: An Introduction (1996).
Participaron, además, en la presentación e introducción del ciclo, el director de Política y Sociedad y Programas Educativos de Casa Asia, Rafael Bueno; David Sauri y Blai Guarné, responsables del ciclo y coordinadores del Máster Oficial en Estudios Globales de Asia Oriental, y Joaquín Beltrán, del Departamento de Traducción e Interpretación y de Estudios de Asia Oriental de la UAB.
Posteriormente tuvieron lugar las siguientes conferencias: el 2 de abril, “Protectionism vs. Globalization: The emergence of the Korean Film Industry”, de Jimmyn Parc (Sciences Po Paris y Seoul National University); el 7 de mayo “Global Governance, a ‘Gaggle of Gs’ and Japan”, por Hugo Dobson (Sheffield University), y el 3 de junio “Mapping Environmental Conflicts: A global Overview and the East Asian Story”, por Juan Liu (UAB).