Cumbre de economía y negocios con China

Casa Asia analizó la situación económica y las oportunidades en el país asiático para las empresas españolas

Casa Asia organizó el 21 de junio una Cumbre de economía y negocios con China con el objetivo de servir de espacio y punto de encuentro para empresas profesionales, académicos e instituciones que debatieron y trataron temas de interés sobre la economía y los negocios con China.

La jornada formaba parte de la serie organizada por Casa Asia que, hasta el 6 de julio, puso el acento en las tres áreas de mayor crecimiento económico y demográfico del mundo: China, India y sudeste asiático. Cada una de ellos tiene sus propias especificidades sociales y políticas, pero todas tienen el común denominador de ofrecer oportunidades de negocio e inversión para empresas y emprendedores.

La jornada sobre China se centró en tres áreas: panorámica de finanzas, economía y negocios en China; presencia y desarrollo de empresas chinas en Cataluña/España; e inversiones de empresas catalanas/españolas en la nación oriental.

Entre los ponentes se encontraban Joan Tugores, catedrático de Economía y exrector de la Universidad de Barcelona, Xue Ying, directora general de la Unidad de Negocios de Telefónica de ZTE Corporation o Eugenio Bregolat, tres veces embajador en China y presidente de honor de Cátedra China.

La jornada tuvo lugar en el Aula Magna del Edificio Histórico de la UB, en Barcelona. Más información en la web de Casa Asia.

Otros artículos

Ciencia y Tecnología, Educación

30 de noviembre de 2021
Es catedrático de IA en la UGR

Patronos

28 de julio de 2021
Nuestro patrono, Ayuntamiento de Madrid, consigue un hito merecido durante la 44ª reunión del organismo presidida desde Fuzhou (China)

Ciencia y Tecnología

18 de enero de 2021

Fruto de más de cuatro años de cooperación que han desembocado en varias patentes

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación