Curso en Casa Asia sobre cultura de los negocios en Asia Oriental

Analizó las características y factores diferenciales de  las culturas empresariales de China, Corea y Japón

Casa Asia ofreció un curso de verano sobre “Introducción a la cultura de los negocios en Asia Oriental” que estudió los modelos de China, Corea y Japón con el objetivo de identificar los factores diferenciales de cada una de estas culturas.

Todo parece indicar que la región de Asia Oriental continuará siendo durante los próximos años el motor de la economía global, por lo que cada vez se pone más atención en los países de la región. Sin embargo, las diferencias históricas, sociales y de modelo de gestión empresarial, entre otras, constituyen unos factores diferenciales que dificultan una comprensión de esta realidad y la cooperación en distintos ámbitos.

Para mejorar dicha comprensión el curso se articuló en dos ejes: el primero de ellos por país (China, Corea y japón) y el segundo por temáticas que abarcan desde la historia, la cultura y la sociedad hasta casos prácticos de situaciones cotidianas cuando se hacen negocios en estos países, pasando por algunos aspectos del modelo de desarrollo económico y empresarial de estos países.

El profesorado del curso lo compusieron el director de Economía y Empresa de Casa Asia, Amadeo Jensana; el responsable de Economía y Empresa, Guillermo Martínez; Yuan Gao, profesora de la EOI y consultora especializada en el mercado chino, y Mihee Seo, fundadora de OASTA Consulting, oportunidades comerciales con Corea del Sur.

Otros artículos

Economía, Patronos

26 de septiembre de 2023
ICEX y KPMG presentan el Informe de Inversiones Chinas en España 2023, con la valoración de las empresas chinas establecidas en España

Patronos

8 de marzo de 2023
Este mes se celebra el medio siglo del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países y Casa Asia ha preparado un menú especial

Economía, Patronos

19 de febrero de 2021

Turisme de Barcelona inaugura su propio canal en la plataforma WeChat, la app de mensajería más utilizada en el país

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación