Curso «La nueva Ruta de la Seda: ¿qué es y por qué importa?»

La formación está organizada por Casa Asia, patrono de la Fundación

Casa Asia organiza el curso “La nueva Ruta de la Seda: ¿qué es y por qué importa?» del 21 de octubre al 11 de noviembre, una formación que pone el foco en el nuevo esquema de comercio y de gobernanza mundial que ahora mismo está reconfigurando el mundo gracias a las nuevas conexiones entre Oriente con Occidente y a la nueva Ruta de la Seda.
El objetivo del curso es el descubrimiento de la potencialidad de la nueva Ruta de la Seda para observar el mundo desde otra perspectiva. La nueva Ruta de la Seda supone para China volver a ser el centro de una amplia red de conexiones global, revolucionando el esquema del comercio mundial y de la geopolítica.
El seminario consta de 7 sesiones formativas que estarán a cargo de la sinóloga, ingeniera, y doctora en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, Águeda Parra.
Los contenidos del curso están divididos en cuatro bloques temáticos:
1/ Qué es y por qué importa la nueva ruta de la seda
· Contexto de gobernanza mundial de la nueva Ruta de la Seda,
· Esquema de corredores y rutas marítimas de comercio.
2/ La geopolítica se alía con la geo-economía
· La ambición política de China por un nuevo orden mundial,
· La guerra comercial y el 5G en la Nueva Ruta de la Seda.
3/ Cultura, turismo y titanes tecnológicos
· Institutos Confucio, atractivo del turismo chino,
· Titanes tecnológicos y la Ruta de la Seda digital.
4/ Oportunidades de las empresas españolas
· Ruta de la Seda verde y sectores de inversión.

Otros artículos

Economía

1 de agosto de 2023
La Agrupación de Exportadores completa su primera misión comercial al país asiático tras el acuerdo firmado este mismo año

Economía

27 de septiembre de 2021
Presentó en la feria CILF 2021 sus proyectos de Green Port englobados en su objetivo de cero emisiones para 2030

Economía, Patronos

18 de julio de 2023
Favorecerá el posicionamiento, las ventas y la presencia de las empresas españolas en esta plataforma

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación