Responsables de la República Popular China se reunieron durante quince días con expertos de la Seguridad Social española en el marco del programa de formación Unión Europea – China. Durante su estancia los funcionarios chinos conocieron los principales aspectos de nuestro sistema de pensiones, la evolución demográfica y las mejores prácticas en las reformas de los sistemas de protección social europeos.
Durante la primera semana, en Madrid, el programa abordó temas como la evolución demográfica y su impacto en los sistemas de pensiones, el envejecimiento activo, el rol del diálogo social y la experiencia española en el Pacto de Toledo o la introducción del factor de sostenibilidad, entre otras cuestiones.
En la segunda semana, desarrollada en Valladolid, se trabajaron cuestiones eminentemente prácticas: proporcionar información a los ciudadanos, prevención de riesgos laborales y enfermedades profesionales, previsiones económicas y financieras en los sistemas de seguridad social, etcétera.
El Proyecto de Reforma de la Protección Social Unión Europea – China, en el que se lleva trabajando ya tres años y que celebró el pasado septiembre una cumbre en Pekín, está dirigido a promocionar la igualdad y la inclusión social en el desarrollo económico de la sociedad china, así como a la cooperación y el diálogo entre la UE y el país asiático. Participan junto a España otros seis países europeos: Bélgica, Francia, Polonia, Rumanía, República Checa e Italia
Los tres pilares que fundamentan el proyecto son: el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de las políticas de protección social; la mejora de la gestión financiera y la supervisión de los fondos de seguridad social, y la mejora del marco legal y las políticas de asistencia social.