El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte lleva el arte español a Pekín

La capital de China acoge tres exposiciones para fortalecer la relación cultural entre ambos países

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España ha organizado varias exposiciones en China, Japón y Corea en aras de fortalecer la relación cultural que mantiene con estos países. Una combinación de muestras iniciada con la exposición «Shamans. Cang Xin & Nacho Zubelzu», organizada por museo White Box Art Center, en colaboración con xd Culture Platform Beijing, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura, y Deporte del Gobierno de España a través de la Subdirección General de Promoción Exterior de la Cultura y de la Embajada de España en China.

Esta exposición, que se pudo ver hasta el 5 de julio reunió, por primera vez en Pekín, a dos destacados representantes del arte contemporáneo internacional y mostró en exclusiva su obra más reciente. Shamans surge a partir de las concomitancias de las trayectorias de los artistas Zubelzu y Xin, ya que ambos comparten generación y procedencia cultural, rural y periférica: la comarca de Campoo en España, y la región china de Mongolia Interior. Han utilizado la performance y la fotografía, en el caso de Xin, y el dibujo y la instalación, por parte de Zubelzu.

En el contexto de esta exposición, el 5 de julio tuvo lugar en el mismo museo la presentación del vídeo titulado Shamans. Nacho Zublezu & Cang Xin, así como la presentación del video de la performance “Hair” que investiga nociones culturales universales como el regalo y la comunicación corporal, a través de la acción en la que ambos artistas se cortan e intercambian el cabello mutuamente.

El Ministerio participa también en la exposición «Paperworks. Spanish Contemporary Drawing», que se inaugurará el 28 de junio en el Today Art Museum (TAM) de Pekín. Son trece artistas que utilizan el dibujo y sus códigos figurativo, abstracto, monumental, narrativo… La sensibilidad contemporánea vive una vigorosa re-conexión con el dibujo que tiene que ver con la inmediatez, la desnudez y lo personal de la expresión artística.

Por último, en colaboración con las respectivas Embajadas de España, el Ministerio organizó tres microexposiciones de la obra colectiva de cerca de una veintena de artistas contemporáneos españoles titulada «Emakimono», que tuvieron lugar en el Centro Cultural de la Embajada de España en Japón, en Tokio, los días 27 al 29 de junio; en el TOTAL Museum de Seúl (Korea del Sur) del 30 de junio al 2 de julio; y en el TAM de Pekín del 6 al 8 de julio.

Shamans. Cang Xin & Nacho Zubelzu 

Paperworks. Spanish Contemporary Drawing

Emakimono

Otros artículos

Economía, Patronos

6 de mayo de 2021
El gigante chino Alibaba e ICEX ofrecen a pymes españolas apoyo y asesoramiento para sus procesos de transformación digital.

Educación, Patronos

13 de agosto de 2021
Veintidós escuelas sociodeportivas en ocho países, China entre ellos, reciben educación, atención sanitaria, nutrición y deporte en valores

Política

15 de abril de 2021

Arancha González Laya expresó su intención de visitar el país asiático cuando la situación sanitaria lo permita

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación