Avances en la primera misión conjunta de Europa y China en el sector espacial

SMILE (Solar wind Magnetosphere Ionosphere Link Explorer) hará predicciones pioneras del clima espacial

El modelo térmico estructural (STM) del módulo de carga útil (PLM) de la misión SMILE (Solar wind Magnetosphere Ionosphere Link Explorer), la primera misión conjunta europeo-china, ha superado con éxito su revisión Delivery Review Board (DRB). SMILE STM está ahora de camino a Luxemburgo, desde donde iniciará su viaje a Shanghai. A su llegada se integrará en la plataforma china, para completar la cualificación del satélite.

«Es la primera vez que la ESA y China seleccionan, diseñan, implementan, lanzan y operan conjuntamente una misión espacial y Airbus está muy satisfecho de formar parte de ella», dijo Philippe Pham, Jefe de Observación de la Tierra y Ciencia de Airbus. «Entender la meteorología espacial es clave para poder predecir eventos que pueden afectar a la magnetosfera de nuestro planeta, a los satélites en órbita e incluso a la infraestructura eléctrica aquí en la Tierra».

El módulo de carga útil STM regresó a Airbus en España tras completar las pruebas térmicas y de despliegue del brazo del magnetómetro en ESA-ESTEC, en los Países Bajos. A continuación, se llevó a cabo una prueba mecánica en las instalaciones de Airbus en Madrid-Barajas, finalizando la campaña de pruebas ambientales, que duró tres meses.

SMILE estudiará el entorno magnético de la Tierra (magnetosfera) a escala global, construyendo una comprensión más completa de la interacción Sol-Tierra. Para ello, observará el flujo de partículas cargadas que salen del Sol hacia el espacio interplanetario (el viento solar) y explorará cómo interactúan con el espacio que rodea a nuestro planeta.  

La ESA seleccionó a Airbus en España en julio de 2019 como contratista principal de la carga útil de SMILE, el componente europeo. El lanzamiento de la misión está previsto para finales de 2024 o principios de 2025 desde el puerto espacial europeo de Kourou. La misión SMILE tendrá una duración de tres años y se basa en los descubrimientos y estudios de satélites de la ESA como Cluster y XMM-Newton, también construidos por Airbus.

Leer la noticia en la web de Airbus

Otros artículos

Economía

5 de julio de 2021
La bodega jerezana incluye las oficinas con que cuenta en Shanghái entre las de los seis países que participan en su nuevo programa de formación GBknowit

Educación, Patronos

2 de noviembre de 2022
Organizado junto con Instituto Confucio, con la cooperación del Instituto Cervantes, Hanban, Shanghai International Students University y Nanjing Tech University

Ciencia y Tecnología

21 de julio de 2023
China es uno de los mercados más exigentes del mundo para helicópteros civiles

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación