El vino español gana terreno en el mercado chino

Los caldos nacionales se abren paso en el país gracias a diversas iniciativas y a pesar de las nuevas imposiciones antidumping. 

China es hoy el quinto mayor consumidor de vino a nivel mundial. El sector vinícola español no deja de crecer en el país asiático por encima de sus competidores directos.  Durante el primer semestre del año, las ventas de vino nacional se incrementaron en un 30%, mientras que el francés sólo lo hizo un 9,3%. El Instituto de Comercio Exterior (ICEX) revela que España es el tercer mayor exportador de vino a China por detrás de Francia y Australia, y el cuarto en beneficios, situándose en este caso, también por detrás de Chile. 

Sin embargo, el pasado 1 de julio, China impuso una serie de medidas anti-dumping a los vinos procedentes de Europa que podrían afectar a esta tendencia de crecimiento. La normativa se llevó a cabo después de que la China Alcoholic Drinks Industry Association interpusiera una queja ante el Gobierno, alegando que los caldos europeos entraban en el territorio a un 21.5% menos de su precio real. Desde entonces se vienen realizando exhaustivas investigaciones a los vinos importados desde el continente europeo para comprobar si han recibido algún tipo de subvención ilegal. 

En este escenario, destaca el éxito de la importadora y distribuidora Torres China, que lleva varios años trabajando en el mercado asiático. La compañía organiza el próximo 14 de septiembre, la séptima cata ‘Taste of The Nations’. El evento tendrá lugar en el lujoso hotel Swissotel Beijing y en él se podrá disfrutar de 150 vinos de 14 países. Además de contar con la participación de los más destacados productores locales como son Grace Vineyard y Silver Heights.

 

Por otro lado, recientemente se han llevado a cabo diversas acciones para promover los vinos españoles en el gigante asiático. Hace unos días, una delegación de la localidad burgalesa de Aranda de Duero, encabezada por su alcaldesa, Raquel González, ha negociado con la ciudad de Guangzhou la creación de una ruta turística con el fin de potenciar las exportaciones y promocionar los vinos D.O. Ribera en China. La delegación estuvo asistida por Antonio de la Morena, del Consulado General de España en Guanzghou, y por el presidente de la Cámara de Comercio de España en China, Sául Vázquez. Esta actividad estaría dirigida fundamentalmente a hombres de negocios y tendría una periodicidad quincenal. Aranda busca el apoyo de turoperadores chinos con los que organizar los viajes que incluirían visitas a bodegas y viñedos, además de a los principales puntos turísticos de nuestro país. 

Asimismo, en virtud de un reciente acuerdo con el Instituto Confucio, la Escuela de Viticultura y Enología San Gabriel de Aranda, abrirá una sede en la citada ciudad china. 

 

Otros artículos

Ciencia y Tecnología, Economía

9 de junio de 2023
En 2020 inició con Luye Pharma un ensayo clínico en el país asiático sobre la eficacia de este antitumoral

Patronos

19 de julio de 2021
En colaboración con la Fundación para el Bienestar de la Juventud, celebró su primera formación telemática para los entrenadores

Cultura, Patronos, Sociedad

31 de enero de 2022
Organizada por el Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza, podrá visitarse del 3 de febrero al 11 de marzo

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación