Empresarios de Guangzhou buscan oportunidades de negocio en España

La Cámara de Comercio organizó un encuentro con empresarios españoles

La Cámara de Comercio de España reunió a empresas españolas con una delegación de empresarios de la provincia china de Ghuangzhou (Cantón) que buscan importadores e inversores españoles de los sectores agroalimentario, energía eólica, tratamiento de aguas, TIC, textil y biomedicina.

La delegación estuvo compuesta por altos representantes del gobierno municipal de Cantón encabezados por Su Zhijia, presidente de la Chinese People´s Political Consultative Conference (CCCP) de Ghuangzhou y Xiao Zhenyu, director general de la Comisión de Comercio de Guangzhou. Les acompañaron representantes de 25 empresas de la región pertenecientes a los sectores de logística, energía, construcción, nuevos materiales, e-commerce, marroquinería, trading y servicios de import-export.

El encuentro Oportunidades de negocio en Guangzhou (Cantón) fue inaugurado por el director Internacional de la Cámara de España, Alfredo Bonet, quien puso de relieve ante los empresarios españoles la importancia estratégica de esta provincia china. “Cantón es la tercera ciudad de China en términos de PIB y está considerada como una de las mejores ciudades para hacer negocios”. Más de 10.000 empresas extranjeras, de las que 600 son españolas, tienen actividad actualmente en Guangzhou, una región con una población de 16 millones de habitantes.

María Aparici, subdirectora general de Política Comercial con Europa, Asia y Oceanía, indicó a su vez que Guangzhou es el motor de las exportaciones chinas, ya que el 28% de los productos exportados salen de China a través de esta región. “Las empresas españolas pueden satisfacer las nuevas demandas de la economía china”, afirmó Aparici, para quien la nueva política china del segundo hijo supondrá un aumento en los niveles de consumo.

El encuentro contó también con la intervención del director ejecutivo de ICEX-Invest in Spain, José Carlos García de Quevedo, quien presentó a los empresarios asiáticos las ventajas de invertir en España, donde operan actualmente unas 150 empresas chinas.

Su Zhijia, por su parte, consideró Cantón y España como dos puntos estratégicos de la Ruta de la Seda del siglo XXI, un proyecto del gobierno de su país para aumentar los vínculos económicos, políticos y culturales entre los países euroasiáticos.

Otros artículos

Economía

16 de junio de 2023
Horse Holding estará en Madrid y tendrá al menos 3.500 de sus 10.000 trabajadores en todo el mundo

Educación, Patronos

4 de julio de 2023
Destaca en la ratio docente / estudiante y la presencia en redes de investigación internacionales

Ciencia y Tecnología, Economía

17 de mayo de 2022
La compañía china es líder mundial en su sector y España un mercado en el que crecen las matriculaciones

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación