Empresas agroalimentarias de China interesadas en la uva de mesa visitan Murcia

13 importadoras agroalimentarias chinas realizaron una misión comercial inversa a España

Grandes cadenas alimenticias de China visitaron a finales del mes julio la región Murcia para conocer el proceso de producción de la uva de mesa murciana. Un total de 13 empresas del sector agroalimentario chino y 4 de Vietnam realizaron una misión comercial inversa a través del Instituto de Fomento (Info). La misión comercial se inserta en el Plan Asia que puso en marcha el Instituto de Fomento tres años atrás.
 
Los integrantes de la delegación visitaron la empresa Moyca, donde pudieron comprobar los avances en la investigación de nuevas variedades de uva de mesa, a través de los trabajos de mejora genética de la vid y renovación varietal. Los productores de la Región, en concreto, cuentan en la actualidad con las 14 variedades apirenas registradas, las llamadas uvas sin semilla. El esmerado trabajo de I+D realizado ha permitido que se ofrezca un producto muy apreciado en los mercados asiáticos: crujiente, de bayas atractivas, con bajo coste de producción, buena conservación en frío y resistente a la manipulación.
 
El Plan Asia aumenta el volumen de exportaciones a China
 
Esta misión comercial, inserta en el Plan Asia, es la tercera de un total de tres misiones específicas del sector agroalimentario planificadas para el año 2019. Con anterioridad tuvieron lugar la asistencia a la feria de la ciudad china de Yiwu ‘Commodities Fair’, ‘Asia Fruit Logistica’, la celebración de una misión comercial directa a China y Vietnam, y la jornada formativa celebrada en el mes de mayo ‘Mercados Asiáticos: oportunidades para las empresas hortofrutícolas de la Región de Murcia’.
 
A ellas se suma ahora esta misión comercial inversa, qucuenta con una agenda que incluye la celebración del ‘Encuentro Internacional de uva de mesa y fruta de hueso’, así como las visitas a las cinco principales empresas productoras de uva de mesa de la Región con parcelas de producción certificadas por los protocolos de exportación de uva de mesa a China y Vietnam.
 
El consejero de Empresa recordó que “el Plan Asia está siendo todo un éxito, puesto que ya ha conseguido potenciar nuestras exportaciones al gigante asiático. Así, por ejemplo, sólo en los cuatro primeros meses de este año, hemos conseguido aumentar el volumen de exportación a China de productos agroalimentarios en casi un 30 por ciento respecto al mismo periodo del año 2018, superando los 22 millones de euros” y subrayó su convencimiento de que “esta misión inversa reforzará, aún más, las prometedoras expectativas que tenemos de expansión en lo que hoy en día es la primera economía del mundo”.
 

Otros artículos

Economía

5 de julio de 2021
La bodega jerezana incluye las oficinas con que cuenta en Shanghái entre las de los seis países que participan en su nuevo programa de formación GBknowit

Ciencia y Tecnología, Cultura, Educación, Patronos

29 de junio de 2022
Se celebra el 7 y 8 de julio en Barcelona con la colaboración de nuestro patrono Casa Asia

Patronos

15 de junio de 2021
Promoverán las carreras STEM entre las niñas y su empoderamiento en el futuro desarrollando conjuntamente varios proyectos para mejorar sus capacidades digitales

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación