España-China, modelo de cooperación en educación

La Universidad de Burgos, Casa Asia y la Universidad Politècnica de València, últimos ejemplos de las oportunidades existentes

Tres noticias en las últimas semanas reflejan el buen momento de las relaciones entre España y China en el ámbito educativo. La más reciente de ellas la ha hecho pública la Universidad de Burgos, que presentó su oferta de doble Grado en Ingeniería de Tecnologías de Caminos simultáneamente con el Grado de Civil Engineering en la Chongqing Jiaotong University. Según explicó el vicerrector de Ordenación Académica y Calidad, Manuel Pérez Mateos, se trata de una gran oportunidad que abre el futuro profesional de los universitarios para desarrollar su actividad en China. Los alumnos de ambas universidades tendrán que realizar dos cursos en su universidad de origen y los dos últimos años en la otra universidad. De esta forma, al finalizar sus estudios, los alumnos obtendrán los dos títulos y dominarán los tres idiomas más hablados en el mundo, ya que los dos primeros años estudiarán en el idioma de su universidad, el tercer año en inglés y el último año en el idioma de la universidad de destino.

Por otro lado, una delegación china visitó Casa Asia para fortalecer las relaciones en el ámbito universitario. Encabezada por el vicepresidente del Comité Nacional de la Asamblea Popular Nacional de China, Chen Zhu, también presidente de la Western Returned Scholars Association (WRSA) y de la Chinese Overseas-Educated Scholars Association (COSA), la reunión tuvo por objetivo establecer un marco de relación e intercambio entre ambas instituciones dada la importante comunidad china que vive en España. En España hay cerca de 3.000 estudiantes chinos y según explicaron, tanto la Western Returned Scholars Association como la Chinese Overseas-Educated Scholars Association trabajan para que el talento de estos estudiantes que amplían sus estudios en el extranjero revierta en su país de origen.

Finalmente, José Capmany, catedrático e investigador de la Universitat Politècnica de València (UPV), fue galardonado por la Academia China de las Ciencias (CAS) en reconocimiento a su trayectoria científica en el ámbito de las comunicaciones ópticas, la fotónica de microondas y la óptica integrada. Asimismo, la CAS incorporó al profesor Capmany a su programa de científicos internacionales distinguidos, cuyo objetivo es reforzar la actividad investigadora del país asiático, la cooperación entre científicos y centros de referencia internacional, y la formación de las futuras generaciones de investigadores en China. El profesor se convierte, de este modo, en el primer científico español del campo de las TIC en formar parte del elenco de investigadores distinguidos por la CAS. «Se trata de un proceso muy competitivo que dura casi un año», explicó José Capmany. «Sin duda”, añadió, “recibir esta distinción por parte de la CAS supone una gran satisfacción y un reconocimiento al trabajo que realizamos desde la UPV».

Otros artículos

Economía

12 de abril de 2022
Esta nueva herramienta acercará a las empresas andaluzas las oportunidades de China y el resto del continente asiático, donde más subieron las exportaciones de la región en 2021

Ciencia y Tecnología, Patronos

10 de diciembre de 2021
Identifica vías de colaboración para desarrollar proyectos conjuntos

Ciencia y Tecnología, Sociedad

15 de junio de 2022
Jornada de la Escuela Internacional de Verano de la Universidad Politécnica de Madrid

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación