El pasado 24 de enero se celebró en FITUR la jornada de turismo chino en España 2020. La actividad estuvo organizada por la Asociación de Turismo España China (ATEC), en colaboración con Casa Asia, y contó con el apoyo de El Corte Inglés, DOCa Rioja y UnionPa.
Durante la jornada, ATEC presentó su informe “Turismo Chino 2020. Consolidación en España” en el que se recogen los datos más relevantes relacionados con el turismo chino en nuestro país, y el creciente impacto positivo en diferentes sectores en nuestra economía. Se destacaron también las iniciativas que se están llevando a cabo actualmente –y las que se deberían hacer- para promocionar la visibilidad y atractivos de nuestro país en China, tanto a nivel privado como institucional.
Además, se desarrollaron dos mesas de coloquio, en las que se analizaron las cifras y la situación del turismo chino en España en 2019 poniendo especial atención en las claves, tendencias, retos y desafíos para el 2020. Asimismo, se abordó la manera en la que impulsar el turismo chino de calidad en España, cómo posicionarse en China como destino turístico interesante, la importancia de la conectividad y los medios de pago y la adaptación digitales al turista chino.
La inauguración de la jornada corrió a cargo de la Coordinadora del Departamento de Economía de Casa Asia, Carmen Bedoya, y de Rafael Cascales, presidente de ATEC, quien anunció oficialmente la celebración en la ciudad de Shenzen del III Foro de Turismo España China (FOTEC) el próximo septiembre de 2020. Dicha feria es el evento más importante de turismo entre ambos países. Reunirá a las principales empresas turísticas españolas y chinas con el objetivo de aunar los intereses de empresas, agencias de viajes, instituciones y destinos para impulsar el flujo de viajeros chinos a España; una apuesta por el turismo de calidad y de alto gasto frente al turismo de cantidad y gasto bajo, que es el que prima en nuestro país.
A continuación, Rafael Cascales expuso los datos más significativos del II Estudio de Turismo España-China, realizado por ATEC, que muestran el buen momento que está viviendo el turismo chino en nuestro país. España ha experimentado un crecimiento constante y sostenido durante los últimos siete años tanto del número de visitantes chinos (896.000 en 2019 frente a los 399.000 de 2015) como, sobre todo, del gasto medio que estos visitantes realizan en nuestro país.
La jornada reveló también cómo nos ve el turista chino según experiencias reales, según el informe elaborado por ATEC, en colaboración con Planet y Casa Asia. Gracias a los comentarios revisados en las plataformas Mafengwo y Qyer, las razones por las que los turistas chinos valoran nuestro país como destino vacacional son su historia y su riqueza cultural (la unión de lo árabe y lo europeo), así como la gastronomía, los monumentos y museos, el folclore y las fiestas locales, los precios asequibles y el carácter de los españoles.
Se abordaron temas tan relevantes como el shopping y el lujo como protagonistas en la promoción de España en China (una tendencia creciente liderada por El Corte Inglés); el impulso del turismo de calidad; la importancia de la conectividad y los medios de pago digitales y la adaptación digital al turista chino. Asimismo, se reflexionó sobre las carencias más urgentes, con especial recurrencia en la falta de agilidad y facilidades de los visados emitidos por España, o la necesidad de adaptar nuestras campañas de promoción a su lenguaje y sus canales, entenderles mejor para ofrecerles una oferta más atractiva de nuestro país.
El evento contó con la intervención de ponentes de peso en el ámbito del turismo chino en España, como la ponencia de Jorge Esteban, Country Manager de Spain Planet, proveedor internacional de servicios de pago y tecnología. También participaron Marta Blanco, presidenta del Consejo de Turismo de la CEOE y de CEOE Internacional, y Directora General de Turespaña; Álvaro Macarro, director de Marketing Asia Pacífico de El Corte Inglés, Andrés Pereda, Director de Desarrollo Corporativo en la Cámara de Comercio de España; Miguel Ángel Pérez, Brand Manager de Visit València; Alba Ruiz Laigle, responsable de desarrollo de negocio de Alibaba Group en España y Portugal; y de Lorenzo Palomares, CEO de ChineSpain.