España y China celebran consultas bilaterales

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Valenzuela, y su homólogo, Wang Chao, repasaron la relación entre ambos países

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores español, Fernando Valenzuela, y su homólogo chino, el viceministro de Asuntos Exteriores, Wang Chao, celebraron en Pekín una ronda de consultas políticas bilaterales. Abordaron los principales aspectos de las relaciones bilaterales, así como cuestiones de interés común de la agenda internacional.

Durante las consultas políticas, celebradas apenas cuatro meses después de la visita de Estado del presidente chino Xi Jinping a España, ambas partes coincidieron en que España y China comparten una preocupación común por los grandes asuntos globales, como el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático, su apoyo decidido al multilateralismo y fundamentan sus relaciones en un diálogo franco y sincero sobre todos los temas.

La ampliación de las conexiones aéreas entre ambos países y el interés de España por abrir un nuevo Consulado General en Chengdú, así como el deseo de incrementar la presencia cultural española en el país asiático fueron algunos de los temas tratados durante las consultas. A este respecto, ambas partes expresaron su determinación de que se organice en China la próxima edición del Foro España China “como un instrumento útil de acercamiento bilateral de las sociedades civiles”.

En el plano económico destacaron el potencial de las relaciones económicas bilaterales, que están creciendo en todos los órdenes. En la actualidad, China es el tercer proveedor y el décimo cliente más importante de España, con un volumen comercial que superó los 33.000 millones de euros en 2018.

Fernando Valenzuela valoró positivamente la mejora de las exportaciones españolas a China en los últimos años, así como los anuncios realizados por la administración del país asiático respecto a una nueva legislación que facilitará la apertura de su mercado a empresas extranjeras, así como su intención de abrir mayores oportunidades para las exportaciones de bienes y servicios.

Ambas partes renovaron igualmente su defensa de un orden económico internacional multilateral. El secretario de Estado español solicitó una mejora del tratamiento para las empresas españolas en China, tanto desde el punto de vista cuantitativo como de los sectores que abarca, así como la relevancia de avanzar y la pronta conclusión del Acuerdo Global de Inversiones UE-China.

Finalmente, los interlocutores trataron también la importante iniciativa de la Franja y la Ruta como posible ámbito en el que puedan surgir sinergias para las empresas españolas y chinas en terceros mercados. Fernando Valenzuela indicó que España, como país miembro de la UE, enmarca su aproximación a la iniciativa china dentro de la Estrategia Europea de Conectividad de 2018, y tanto él como Wang Chao se felicitaron por la firma, el pasado mes de noviembre, de un MOU de cooperación en terceros mercados entre empresas chinas y españolas.

Otros artículos

Cultura

22 de mayo de 2023
La gira «Authentic Flamenco» llevará a la compañía de Paula Rodríguez a actuar en ocho países asiáticos entre junio y diciembre

Patronos

9 de junio de 2022
El programa, emitido en varios canales desde Barcelona y Sevilla, ha superado los 13 millones de seguidores

Economía, Patronos

12 de julio de 2023
Subraya su compromiso en materia medioambiental, social y de gobierno corporativo

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación