España y China crean el Consejo asesor empresarial Chino-Español

Fortalecerá las relaciones económicas tanto en el ámbito público como en el privado

El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y el viceministro de Comercio de la República Popular China, Zhong Shan, han firmado un acuerdo para la constitución del Consejo asesor empresarial Chino-Español. Este acuerdo, que es el resultado de la voluntad de ambos países de fortalecer las relaciones económicas bilaterales, tanto a nivel institucional y público como a nivel empresarial y privado, fue planteado durante la visita del presidente del Gobierno de España a China en septiembre del año pasado.

El Consejo estará compuesto por representantes de los círculos empresariales de ambos países. Bajo la coordinación de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad de España y del Departamento de Asuntos Europeos del Ministerio de Comercio de China, se reunirá en vísperas y durante el transcurso de visitas bilaterales de alto nivel. De esta forma presentará directamente propuestas a ambos Gobiernos con el objetivo de impulsar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.

Organizado en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad, en el encuentro han participado representantes de las empresas españolas que formarán parte del Consejo, algunas de ellas miembros del Patronato de la FCEC como Alsa, Telefónica, Técnicas Reunidas, Banco Santander y Caixabank, y otros organismos como el Consejo Empresarial para la Competitividad, la CEOE y la Cámara de Comercio de España. Algunas de las empresas chinas más relevantes en nuestro país también han tomado parte como ICBC, Fosun, Wanda, ZTE y Huawei.

Tras la firma del acuerdo, se ha celebrado la XXV Comisión Mixta de Cooperación Económica e Industrial Hispano-China, presidida por el secretario de Estado de Comercio y el viceministro de Comercio de China, en la que se han tratado los principales asuntos de interés para ambos partes. Esta Comisión, que se reunía hasta ahora con carácter bienal, ha pasado a celebrarse ahora con periodicidad anual por petición china, lo que pone de relieve la importancia estratégica de las relaciones económicas entre ambos países.

Otros artículos

Ciencia y Tecnología, Economía

19 de marzo de 2021

La Universidad Autónoma de Barcelona y la Academia China de Ciencias Agrícolas buscan una empresa española para un estudio sobre trigo y bioestimulantes

Cultura, Sociedad

18 de agosto de 2023
La muestra organizada por Acciona Cultura continua su expansión por el mundo

Economía

17 de febrero de 2023
Lanzan un visualizador de perfumes que permitirá a los consumidores chinos descubrir nuevas fragancias, en un mercado en plena expansión

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación