España y China potenciarán el uso del arbitraje

Un encuentro de Cámara de España y CIETAC lo considera “un poderoso instrumento” ante el aumento de las relaciones comerciales bilaterales

La Cámara de Comercio de España, a través de la Corte Española de Arbitraje, y la Comisión China de Arbitraje (CIETAC) potenciarán el uso del arbitraje ante el incremento de las inversiones y las relaciones comerciales entre España China y como fórmula para dirimir de manera más rápida y menos costosa los posibles conflictos mercantiles que surjan.

El presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, y el secretario general de la CIETAC, Wang Chengjie, anunciaron esta decisión tras el encuentro celebrado por ambas instituciones sobre “Inversiones en España y China, resolución de conflictos globales”.

El evento constó de dos mesas redondas en la que participaron el vicepresidente de Técnicas Reunidas, Manuel Valencia; Fernando Fernández, profesor de Economía de IE; Javier Sierra, director de Internacionalización de ICEX; Santiago Martínez Lage, árbitro internacional; la profesora de derecho mercantil de la Universidad Carlos III Pilar Perales; José Antonio Cainzos, presidente honorario del Club español de Arbitraje; el árbitro independiente Marco de Benito y los árbitros de la CIETAC Xuehua Wang, Arthur Dong, Xue Wang, Jin Xi y Wei Sun.

La jornada fue clausurada por el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz-Ambrona, quien anunció la puesta en marcha del nuevo Centro Internacional de Arbitraje de Madrid, que nace con la vocación de ser una corte de arbitraje de referencia internacional.

Según José Luis Bonet, “el arbitraje es un poderoso instrumento para la competitividad empresarial” ya que existe una correlación clara y directa entre la eficacia del arbitraje, la seguridad jurídica y la competitividad de los operadores económicos en la economía global.

Por su parte, Wang Chengjie se refirió al incremento considerable de las relaciones económicas entre España y China y destacó ante los inversores españoles las reformas legislativas que se están llevando a cabo para dotar de mayor seguridad jurídica a las inversiones y transacciones comerciales con otros países.

A este respecto nuestro patrono Garrigues publicó recientemente un documento de análisis sobre la nueva Ley de Inversión Extranjera en China que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2020.

Otros artículos

Patronos

20 de julio de 2021
Wan Kun, managing director de la compañía china, visitó la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y mantuvo una reunión con su presidente, Aurelio Martínez

Ciencia y Tecnología

23 de octubre de 2021
Explorarán conjuntamente el uso de drones en misiones de emergencia y seguridad

Educación

26 de junio de 2023
Sesenta estudiantes chinos comenzarán en septiembre la doble titulación por la Unizar y la Nanjing Tech University

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación