España y China suscriben un convenio bilateral de colaboración cinematográfica

Impulsar las coproducciones, prioridad del acuerdo firmado por Mariano Rajoy y Li Keqiang

Con motivo del encuentro que mantuvieron en Pekín el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro chino, Li Keqiang, se firmó un convenio bilateral cuyo principal objetivo es regular y potenciar las coproducciones cinematográficas entre ambos países. La firma del acuerdo tuvo lugar aprovechando la visita de Mariano Rajoy a China, donde además del convenio cinematográfico y de participar en varios encuentros empresariales, se alcanzaron diversos acuerdos de cooperación en sectores como el agrario, el energético, las telecomunicaciones, las finanzas y el turismo.

El principal aspecto que se regula en este convenio son las coproducciones cinematográficas que en los últimos años se han convertido en un instrumento esencial para la mejora de la financiación de las producciones y para garantizar un ámbito de distribución más amplio.

China es una potencia económica y cinematográfica de primer orden. Por ello, la firma del Convenio de Coproducción Cinematográfica es un instrumento clave para el desarrollo y fortalecimiento de nuestra relación con el gigante asiático en materia cinematográfica y audiovisual, al dar cobertura legal a las coproducciones realizadas entre ambos países, concediendo a las mismas la doble nacionalidad y el acceso a todos los posibles beneficios que ello conlleva. Desde el sector cinematográfico español se vive con interés la entrada en vigor del acuerdo por todas las potencialidades que ofrece.

Cabe destacar que este convenio con China llega en un momento en el que se están impulsando medidas fiscales en España para hacer especialmente atractivo el desarrollo de rodajes en nuestro país y la coproducción. En la reforma fiscal que se encuentra en tramitación parlamentaria se ha creado una nueva deducción para atraer rodajes del 15% de los gastos realizados en España por grandes producciones extranjeras.

El Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) espera que los intercambios entre nuestras cinematografías se incrementen de tal manera que las audiencias chinas conozcan en mayor profundidad el cine español, y las españolas el cine chino, y que casos como el éxito de algunas de nuestras películas en China como ‘Las aventuras de Tadeo Jones’ y ‘Lo imposible’ no se consideren casos aislados.

Otros artículos

Ciencia y Tecnología, Economía, Educación, Sociedad

5 de noviembre de 2021
La Fundación La Caixa lanza la convocatoria de 100 becas para realizar estudios superiores en el país asiático

Cultura, Educación, Patronos

11 de enero de 2021

Participará en actividades conjuntas con la Universidad Rey Juan Carlos durante al menos cuatro años

Economía, Patronos

18 de julio de 2023
Favorecerá el posicionamiento, las ventas y la presencia de las empresas españolas en esta plataforma

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación