Exposición “El sueño español de China, 1845-1945”

El Instituto Cervantes de Pekín acoge una muestra fotográfica sobre las relaciones entre España y China en la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX

El Instituto Cervantes de Pekín, en colaboración con la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái, acoge la exposición “El sueño español de China, 1845-1945”, que podrá verse a partir del 17 de junio.

Se trata de una muestra fotográfica extraída del material disponible en el Archivo Digital China-España, que desarrolla el grupo de investigación ALTER de la Universitat Oberta de Catalunya.

El objetivo de la exposición es acercar al gran público personalidades y acontecimientos de una época clave para comprender el papel de España en el contexto de las relaciones de China con los países occidentales.

Desde mediados del siglo XVI España fue uno de los principales contactos occidentales con China, a través de la colonia de Filipinas. A partir del siglo XVIII nuevos imperios, como el británico y el francés, redujeron el papel de España en Asia. La independencia de las colonias americanas y la posterior pérdida de Filipinas, parecía que España había perdido cualquier nexo con el mundo chino, pero la realidad fue muy distinta.

Esta muestra reúne materiales diversos sobre las interacciones entre España y China entre 1850 y 1950. Entre ellos, destacan los que permiten trazar los orígenes de las relaciones entre ambos países en el mundo contemporáneo. La exposición podrá visitarse hasta el 31 de agosto en el Instituto Cervantes de Pekín. Posteriormente la exposición viajará a la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghái.

Otros artículos

Ciencia y Tecnología, Economía, Patronos

25 de mayo de 2022
Está entre los mejores bancos del mundo en transformación digital

Cultura, Patronos, Sociedad

31 de enero de 2022
Organizada por el Instituto Confucio de la Universidad de Zaragoza, podrá visitarse del 3 de febrero al 11 de marzo

Economía

27 de septiembre de 2021
Presentó en la feria CILF 2021 sus proyectos de Green Port englobados en su objetivo de cero emisiones para 2030

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación