Extenda acerca el producto andaluz a China

La agencia organiza en Pekín, Shanghai y Shenzhen medio centenar de entrevistas entre firmas agroalimentarias de la región e importadores chinos

La Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, organizó medio centenar de entrevistas entre empresas agroalimentarias andaluzas e importadores chinos en un encuentro comercial que tuvo lugar del 7 al 11 de septiembre en las ciudades de Pekín, Shanghai y Shenzhen. Participaron tres firmas agroalimentarias de la comunidad y 33 importadores chinos.

Según explicó la agencia, las exportaciones de productos agroalimentarios andaluces a China han crecido un 61,7% en el primer semestre de 2015, en comparación con las ventas registradas el mismo período del año anterior, y generaron unos ingresos totales de 71 millones de euros. Por ello, ante un mercado asiático con grandes oportunidades de negocio para la empresa andaluza, durante los cinco días de duración de la misión, se llevaron a cabo medio centenar de encuentros bilaterales. La delegación internacional estuvo formada por 33 importadores diferentes procedentes de las ciudades de Shanghái, Pekín y Shenzhen; mientras que el grupo de firmas agroalimentarias participantes procedían de Almería (Luxeapers), Granada (Aceites Echinac) y Jaén (Oleofer). El interés del país asiático se centra en aceites, zumos y bebidas sin alcohol; productos lácteos; chocolates, dulces y cereales; café; snacks y frutos secos; y alimentos y bebidas bajos en calorías. 

Otros artículos

Educación

15 de marzo de 2023
Activo desde 2022, este centro atiende a estudiantes universitarios que desean cursar estudios de grado y másteres en España

Patronos

17 de octubre de 2021
A través de actividades sobre las relaciones comerciales, los asuntos internacionales, la cultura o la innovación

Economía, Patronos

20 de octubre de 2022
Elaborado por el Foro de Marcas Renombradas Españolas e ICEX, su principal conclusión es que China sigue siendo un mercado atractivo

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación