Fagor Ederlan, perteneciente a la Corporación Mondragón, y el Grupo Infun firmaron un acuerdo de colaboración para el establecimiento de una nueva planta productiva en China. La nueva joint venture iniciará su actividad durante el año 2014 y estará especializada en la mecanización de componentes metálicos para el sector de la automoción. El acuerdo también incluye la fabricación de componentes de fundición de hierro en la planta que el Grupo Infun posee actualmente en Wuhu, China.
Esta alianza, que supone una inversión superior a los 30 millones de euros en cinco años y que permitirá la creación de más de 200 nuevos puestos de trabajo, es fruto de la estrategia y apuesta que ambas empresas hacen en el desarrollo internacional de su negocio. Debido a la importancia del mercado asiático y a su relevancia como centro neurálgico de proyectos globales del sector de la automoción, el acuerdo permitirá el desarrollo completo de la cartera de productos de hierro de ambos grupos y fortalecerá también el posicionamiento de ambas empresas en Europa.
La nueva planta de mecanizado contará con una capacidad productiva de dos millones y medio de unidades mecanizadas en 5 años. El portafolio de productos de esta colaboración estará centrado en componentes de hierro como portamanguetas, discos, cajas diferenciales y volantes de inercia, entre otros. Además, se contempla la creación de una futura planta de fundición con una capacidad de 35.000 toneladas a partir de 2017.
Ambas empresas están presentes en el mercado asiático desde hace tiempo. Fagor Ederlan, empresa consolidada en el sector con 50 años de experiencia, cuenta con una presencia global de 18 plantas productivas a través de sus propias instalaciones y alianzas en países referentes para el sector, como China y Corea, además de en Europa, Brasil y Estados Unidos. Por su parte, el Grupo Infun es una empresa líder en el diseño, fabricación y mecanizado de piezas y componentes metálicos para el sector de la automoción, con presencia internacional a través de cinco plantas productivas en China y Europa.