Gamesa contrata el suministro de 49,3 MW en China

Con Guangdong Nuclear. La compañía ha suministrado desde 2009 350 MW a la eléctrica china.

Gamesa ha firmado un acuerdo con China Guangdong Nuclear Group Energy Limited para el suministro de 49,3 MW (58 aerogeneradores de 850 kW de potencia unitaria) para un parque eólico, situado en la provincia china de Shandong. Está previsto que el parque, en fase de construcción, esté conectado a la red a finales de este año.

Este nuevo acuerdo es un paso más en la relación comercial entre Gamesa y Guangdong Nuclear, que se remonta al año 2009. Desde entonces, Gamesa ha firmado acuerdos de suministro para proyectos eólicos promovidos por la eléctrica china con una potencia total de 350 MW, en las provincias chinas de Shandong, Liaoning y Heilongjiang.

En China, Gamesa opera como fabricante de aerogeneradores y promotor de parques eólicos, una ventaja competitiva que desarrolla conjuntamente con las principales eléctricas del país asiático (globales y regionales), por su conocimiento integral del sector eólico.

Con presencia en China  desde el año 2000, Gamesa ha instalado más de 3.000 aerogeneradores en 60 localizaciones chinas. Como promotor, la compañía cuenta con una cartera de desarrollo conjunta de 3.000 MW. 

Otros artículos

Economía

15 de marzo de 2022
La compañía espera que con la nueva financiación se impulsará el crecimiento del estudio para el Desarrollo de IPs propias

Economía, Patronos

9 de junio de 2021
ICEX y China EV100 analizarán oportunidades de negocio y casos de éxito entre compañías e instituciones de ambos países

Ciencia y Tecnología, Economía

19 de marzo de 2021

La Universidad Autónoma de Barcelona y la Academia China de Ciencias Agrícolas buscan una empresa española para un estudio sobre trigo y bioestimulantes

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación