García-Margallo se reúne con empresarios de multinacionales asiáticas en Barcelona

Con el objetivo de aumentar las inversiones extranjeras en España

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, presidió en Casa Asia un almuerzo de trabajo con representantes de las principales empresas multinacionales asiáticas con sede en Barcelona, así como con españolas con intereses en Asia. Algunas de las empresas asiáticas presentes fueron Huawei, China National Bluestar, China Shipping, Nissan, Singapore Airlines o Hutchinson Whampoa Limited. También asistieron representantes de empresas locales como Port de Barcelona, Consorcio de la Zona Franca, la Caixa, Abertis o Roca Junyent. El ministro manifestó que los empresarios le pudieron trasladar sus necesidades para el mejor desarrollo de su actividad y los obstáculos existentes para convencer a los grupos multinacionales a los que pertenecen para seguir invirtiendo en España, así como para ayudar al país a crear puestos de trabajo.

José Manuel García-Margallo señaló en una comparecencia ante los medios que el almuerzo de trabajo empresarial sirvió “para intercambiar experiencias con el objetivo de hacer el país más atractivo para las inversiones extranjeras, tanto para atraer ahorro para financiar nuestra economía, como para atraer inversiones para crear empleo, favorecer las exportaciones que crean puestos de trabajo o ayudar a nuestras empresas para conquistar nuevos mercados”. También afirmó que las cifras de los últimos años son prometedoras, ya que las exportaciones españolas absorben el 38% del PIB, “lo cual pone de manifiesto que se está produciendo un cambio de tendencia y que vamos hacia un nuevo ciclo económico en el que se ha dejado atrás el endeudamiento y se avanza en la promoción de la productividad y en la recuperación de la competitividad”. Como ejemplo, el ministro explicó que el año pasado las empresas españolas ganaron concursos en el extranjero por más de 50 mil millones de euros, compitiendo en sectores como energías renovables, gestión de aguas, aeropuertos o infraestructuras.

Por la mañana, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación habló durante la inauguración de la exposición ‘1986-2014 España en Europa’, del fenómeno revolucionario que está viviendo el mundo a través de la globalización. Poniendo como ejemplo a China e India, José Manuel García-Margallo destacó de este proceso el poder de los grupos económicos multinacionales, la revolución tecnológica y la velocidad a la que se produce el cambio. China, India y el resto de emergentes protagonizan, según palabras del ministro, muchos de los cambios estructurales como la mayor competencia global generada tras su aparición en los mercados, la emigración de las empresas occidentales a estos países, el cambio en el destino de las inversiones extranjeras directas (de Estados Unidos a los “emergentes”) y la importancia del crédito en el desarrollo de cualquier economía. Ocho de cada diez de las mayores empresas exportadoras de China, “el país de moda”, son occidentales. Y si en 1995 las exportaciones chinas en productos sofisticados y de alta tecnología representaban solo el 7%, en 2007 ya representan el 33%.

Otros artículos

Cultura, Economía, Patronos

10 de mayo de 2022
Se trata de uno de los eventos digitales más importantes del sector de la belleza

Ciencia y Tecnología, Economía

1 de julio de 2022
Air China, China Eastern, China Southern y Shenzhen Airlines han encargado 292 aviones de la Familia A320 a la empresa, de la que España forma parte

Ciencia y Tecnología

14 de septiembre de 2021
IMDEA Materiales y la Universidad de Chongqing Jiaotong buscan socios españoles

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación