Grifols abrirá centros de donación de plasma en China

Ha suscrito un "Acuerdo Marco de Accionistas" con Boya Bio-Pharmaceutical, compañía líder en China en la producción de medicamentos plasmáticos

Grifols y Boya Bio-Pharmaceutical, compañía líder en China especializada en la producción de medicamentos plasmáticos, han suscrito un «Acuerdo Marco de Accionistas» para la construcción y gestión de centros de donación de plasma en China.

La inversión del proyecto asciende a 50 millones de euros y la compañía española contará con el 50% de los derechos políticos y económicos del proyecto. 

El Acuerdo Marco de Accionistas, también incluye un acuerdo específico para la colaboración y prestación de servicios de ingeniería (Engineering and Collaboration Services Agreement) por parte de Grifols, que aportará su experiencia y know-how para que la construcción y gestión de los centros cuenten con los mismos estándares de calidad que aplica en los centros que gestiona.

Todo el plasma obtenido en estos centros será suministrado a Boya Bio-Pharmaceutical, si bien Grifols se reserva el derecho de poder acceder hasta el 50% del plasma obtenido cuando las leyes aplicables lo permitan.

El proyecto permite a Grifols reforzar a largo plazo su estrategia para aumentar su acceso a plasma a través de la diversificación geográfica, con el objetivo de poder continuar dando respuesta a la creciente demanda de medicamentos plasmáticos.

Actualmente, Grifols es líder mundial con 190 centros de plasma en EE.UU. y 35 en Europa, que suponen un aumento del 50% desde el inicio del plan de expansión en 2015. La compañía sigue adelante con su plan de inversiones para la apertura de nuevos centros.

 

Otros artículos

Cultura, Sociedad

24 de mayo de 2022
Destinada a potenciar el turismo en España a través de las ciudades y sus clubes entre el público chino

Economía

9 de septiembre de 2022
La firma de moda establece una joint-venture con la compañía china E-Shine para fortalecer su presencia en el mercado asiático

Ciencia y Tecnología, Economía

24 de octubre de 2022
El programa apoya y promueve el desarrollo y la innovación tecnológica prioritaria entre empresas españolas y entidades de este país asiático

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación