Historia, viajes, sociedad. China en los cursos de febrero de Casa Asia

Los centros de Madrid y Barcelona cuentan este mes con diversas actividades sobre el país y su continente

Nuestro patrono Casa Asia ofreció un buen número de actividades relacionadas con China durante el mes de febrero. El viaje arrancó con “Asia. Seminario de antropología del viaje”, que recorrió los países y lugares más emblemáticos del continente asiático. China estuvo presente en la jornada dedicada a la arquitectura sagrada de Asia con el Templo del Cielo de Pekín, y en la titulada “La cuna de la cultura” con Hua Shan, la patria agnóstica del taoísmo.

El curso incluyó también aspectos generales como la tipografía de la ciudad asiática, las fronteras y, en su última jornada, la Ruta de la Seda como gran ruta comercial entre Europa y Asia.

A cargo del fotógrafo y escritor Jordi Solá Coll, el curso se celebró entre el 4 de febrero y el 5 de marzo en Casa Asia Barcelona.

Por otro lado, el día 7 comenzaron también en Barcelona sendos cursos sobre “Introducción a la caligrafía china” e “Introducción a la pintura china”, impartidos por la profesora Hsiao Lin Liu, doctora en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona y profesora de lengua china en la Pompeu Fabra. Aunque se centraban más en la dimensión histórica y la teoría estética, los alumnos tuvieron la oportunidad de practicar la técnica de pintura de sumi-e y la práctica básica de escribir caracteres chinos.

Finalmente, el 25 de febrero dio inicio en Casa Asia Madrid el curso “Más allá del orden binario: diversidad de género y feminismo en culturas de Asia”, un curso de seis sesiones que se adentraba en los roles sociales de mujeres y personas LGBTQ a lo largo de la historia, observando su visibilidad y su voz en China, Japón y el sudeste asiático. Impartió el curso el Grupo de Investigación Asia (GIA), creado hace 25 años en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Los encargados de las diferentes sesiones del curso son Irene Muñoz Fernández, Cristina Nualart, Marcos Sala Ivars, David Sevillano López y Zhou Meng.

Otros artículos

Economía

28 de septiembre de 2021
La firma de moda española, presente en el país a través del comercio minorista, accede así a un mercado de 900 millones de usuarios

Cultura, Economía, Educación

24 de noviembre de 2021
La UPF Barcelona School of Management inaugura un proyecto de colaboración entre ambos países

Ciencia y Tecnología, Economía

7 de septiembre de 2021
La compañía fabricante de cascos inteligentes tiene previstas nuevas aperturas en España y el resto de Europa

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación