Bajo el lema ‘Qué nos sugieren los agentes de viaje de China’ y organizada por Turespaña, se celebró la ‘II Jornada de Competitividad del Mercado Chino’ con el objetivo de dar a conocer mejor este mercado, la accesibilidad del mismo y entender mejor al turista chino en los segmentos de lujo y compras. El evento fue inaugurado por la directora general del Instituto de Turismo de España (Turespaña), Marta Blanco y contó con la participación de David Ferrán, consejero de turismo en Pekín; Jorge Rubio, subdirector general adjunto de Marketing de Turespaña; Gil José González, subdirector general de Asuntos de Extranjería del MAEC e Ignacio Biosca, jefe de División de las Relaciones con las Líneas Aéreas y Marketing Aeroportuario de AENA.
Según destacó en su intervención el consejero de turismo en Pekín, David Ferrán, es fundamental ampliar el conocimiento y notoriedad de la Marca España en China en relación a otros mercados competidores, ya que el mercado emisor chino es de gran interés para nuestro país por su elevada capacidad de gasto, con un gasto medio de 1.966 euros y una estancia de 8,5 noches. Para hacer frente a estos retos, el subdirector general adjunto de Marketing de Turespaña, Jorge Rubio, explicó el Plan de Turismo de Compras, diseñado por las Secretarías de Estado de Turismo y Comercio, y que tiene como objetivo principal aumentar el número de turistas a España que viajan por el segmentos del lujo y las compras. Una tipología de turismo de alto poder adquisitivo, en evolución creciente, generador de empleo, de ingresos y con una gran capacidad de desestacionalización. Sobre la conectividad aérea entre ambos países habló el jefe de División de las Relaciones con las Líneas Aéreas y Marketing Aeroportuario de AENA, Ignacio Biosca, que según la tendencia de incremento de los desplazamientos de este mercado confiaba en que habrá más posibilidades de que las compañías aéreas apuesten por abrir nuevas rutas China-España y viceversa.
Por otro lado, intervinieron Li Shuang, de BTG International Travel & Tour; Ji Ruoli, de Citic Travel CO y Wang Xike, de China Swan International Tours; moderados por Zhen Yan Bing, representante del grupo hotelero Ritz Carlton. Los profesionales chinos del sector aconsejaron a sus homólogos sobre las vías más adecuadas para planificar adecuadamente la mejor estrategia de atracción a este mercado destacando cómo el propio Gobierno de su país empieza a otorgar mayor reconocimiento al sector turístico y su importancia para la economía, con el ejemplo de la reciente publicación de un plan estratégico para esta actividad.
En este sentido, China es el primer emisor mundial por volumen de gasto en turismo de compras, ocupando el 30 % del turismo mundial. De enero a octubre de este año, los chinos realizaron 86 millones de viajes fuera de su país, un 16 % más que en el mismo periodo de 2013 y de los 3,1 millones de turistas chinos que viajan a Europa, 240.000 llegaron a España, con un incremento del 17,9 % respecto a los diez primeros meses del año pasado. El alto poder adquisitivo del turista procedente de China supera la media del resto, por lo que es un mercado prioritario para España dentro del Plan de Turismo de Compras lanzado por el Ejecutivo. Dicho plan contempla actuaciones dirigidas específicamente a mejorar la conectividad aérea, así como a agilizar la emisión de visados en aquellos mercados con un mayor gasto en destino, como China, colaborando con el Ministerio de Asuntos Exteriores.
La celebración del evento refleja la importancia del sector turítico en la agenda del Gobierno, repitiendo la apuesta tras el éxito de la primera edición.