En el reciente foro de Boao, el presidente chino, Xi Jinping, destacó entre los datos económicos que sitúan a China como motor de la recuperación económica mundial que el país generaría en los próximos años 400 millones de turistas. Este dato, claro ejemplo del evidente aumento del turismo asiático, hace que sea necesario analizar la realidad actual del turismo proveniente de Asia, sus perspectivas de futuro y cómo hay que utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para atraer el turismo asiático. El congreso, que se celebrará en Barcelona los días 19 y 20 de abril, dentro del Saló Internacional del Turisme de Catalunya (SITC), cuenta entre sus organizadores con Casa Asia.
En el III Congreso Internacional sobre Turismo Asiático se abordarán en profundidad aspectos clave como el posicionamiento de nuestros destinos en los mercados asiáticos, la conectividad con Asia, el protocolo de atención al cliente asiático o el poder adquisitivo de los nuevos turistas, entre otros temas. El programa se dirige al sector hotelero y de la restauración, turoperadores, representantes de líneas aéreas, responsables de promoción turística y cultural del sector público y privado, y a todos aquellos actores económicos interesados en Asia como mercado emisor de turistas.
Celebrado bajo el título ‘bajo el título: Asia, el gran mercado emisor y las nuevas tecnologías como instrumentos de promoción y fidelización’, el congreso contará con la participación del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, junto con una treintena de expertos, la mayoría procedentes de la región de Asia y el Pacífico, además de las autoridades locales, instituciones organizadoras y asociaciones vinculadas al sector.
Liu Wuxiong, vicepresidente del China International Travel Service, Antonio Li, director del Centro de Promoción Turística en China, Agència Catalana de Turisme o Kurt Grötsch, consejero delegado de Chinese Friendly International y decano de la Cátedra China, serán algunos de los expertos en el mercado chino que participarán en el III Congreso Internacional sobre Turismo Asiático.
China, segundo país asiático emisor de turistas a España.
Según datos de la Organización Mundial del Turismo, durante 2013 se produjo un incremento del turismo chino en todo el mundo superior al 7%, hasta alcanzar los 83 millones de turistas. Estas cifras son de gran importancia para España, pues China es el segundo país asiático emisor de turistas a nuestro país, que destacan como valor el interesante patrimonio cultural nacional. Según datos de la agencia Xinhua, España es el país que mayor grado de fidelidad recibe de los turistas chinos, ya que el 84% de los que lo visitan ya lo había hecho anteriormente. Los expertos en el sector aconsejan al sector turístico nacional una apuesta por las nuevas tecnologías para adaptarse al perfil de los futuros visitantes chinos.