III ESADE China Europe Club Forum

El evento, celebrado en Barcelona, remarcó la importancia de Internet y las redes sociales para estar presente en el mercado chino

ESADE China Europe Club, la asociación de empresas chinas que invierten en Europa, promovida por ESADEgeo y liderada por ESADE, organizó la III Edición de su Foro Anual el 30 de octubre, un acto que aspira a convertirse en un referente internacional en el mundo corporativo. El Foro se organiza anualmente con el objetivo de servir como base para el desarrollo de las relaciones empresariales entre las empresas chinas establecidas en Europa y las empresas occidentales con intereses en China. Celebrado en ESADEFORUM en Barcelona, el evento fue el punto de partida para una serie de reflexiones y diálogos sobre temas empresariales en la coyuntura mundial.

Destacó la presencia de numerosas personalidades del mundo institucional y corporativo de ambos países, como Eugenia Bieto, directora general de ESADE; Xavier Trias, alcalde de Barcelona; José María Blasco, director de proyectos de ICEX – Invest in Spain; Yinghui Zhang, directora general de Air China en Barcelona, Xiaoke Li, vicepresidente de Huawei Iberia o Guangping Chen, vice director general en España de ICBC Europe.

El foro remarcó especialmente la importancia para las empresas que quieran introducirse y asentarse en el mercado chino de estar presentes en Internet y las redes sociales del país asiático. Según datos aportados durante el evento a finales de 2015 China representará prácticamente el 25% de los usuarios globales de Internet”. El profesor de ESADE y presidente de China Marketing Center del Club de Marketing de Barcelona, Manu Sánchez, afirmó que “si no estás en Internet con características chinas, no existes”. Sánchez Monasterio afirmó que no basta con traducir la web habitual, sino que la clave es “e-achinar”. Además de tener muy presente las estrategias de marketing digital a través de smartphones, ya que el 80% de los chinos se conectan a través del teléfono.

Además, la profesora de ESADE y directora del ESADE China Europe Club, Ivana Casaburi, resaltó que “el mercado chino es diferente y debemos adaptarnos”. Así, lo que nos sirve aquí, puede no servirnos en China a la hora de hacer negocios». Para argumentar su idea, Casaburi puso como ejemplo a Simon, compañía que cuenta en China con más 2.000 tiendas franquiciadas, una modalidad inexistente en España. La directora del ESADE China Europe Club explicó que los pisos en el país asiático se venden sin acabar y el cliente compra lo demás de forma fraccionada. «Esto lleva a un modelo de mercado diferente y la estrategia es multicanal”» resaltó Javier Torra, ex-CEO de Simon Holding S.L. En este sentido también se defendió la estrategia de otra compañía española asentada en China, Freixenet, que está muy presente en la red realiza promociones cruzadas entre on-line y off-line, tal y como explicó Gil Serra, el director general de Freixenet China.

Otros artículos

Cultura, Economía

4 de septiembre de 2023
Una delegación del Ayuntamiento participó en la cumbre de la World Tourism Cities Federation que tuvo lugar en Pekín

Ciencia y Tecnología, Economía

3 de octubre de 2022
La nueva factoría es el primer avance tras la resolución del Ministerio de Transición Ecológica para el cierre de la central térmica

Cultura, Economía

7 de agosto de 2023
Un evento organizado por la China Europe International Design Association y Madrid Capital Mundial

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación