Inauguración oficial del Centro Cultural de China en Madrid

Vinculado al Gobierno del país asiático, promociona la lengua y la cultura china en el mundo

El Centro Cultural de China en Madrid abrió sus puertas en 2012 y tras un año de funcionamiento fue inaugurado el pasado 9 de diciembre. El acto oficial se enmarcó dentro de la celebración del 40 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y China y coincidió con la firma de un Programa de Cooperación entre ambos países en los ámbitos de la cultura, la juventud y el deporte.

El viceministro de Cultura de la República Popular de China, Yang Zhijin, que viajó a Madrid para la firma del Programa de Cooperación, afirmó sobre el Centro Cultural que “tras un año de pruebas se ha convertido en una ventana para que España conozca la cultura china de forma directa” y añadió que “la apertura del Centro es la consolidación de la mistad entre China y España”.

Situada en el barrio de Salamanca, esta institución sin fines lucrativos tiene como principal objetivo la promoción de la cultura china en general. Para ello, el centro cultural organiza diferentes actividades, como conferencias, representaciones artísticas, exposiciones o clases de artes marciales, idiomas o cocina. También dispone de una biblioteca pública y está abierto a todo el público, tanto español como chino.

Otros artículos

Ciencia y Tecnología

10 de marzo de 2022
Tienen el objetivo de impulsar el talento joven a través de la formación y desde el corazón de una gran compañía tecnológica

Economía

1 de octubre de 2021
La compañía española proporcionará tres quemadores industriales a una empresa del sector textil, que recupera su actividad tras la Covid-19

Ciencia y Tecnología

18 de noviembre de 2021
La Academia de Ciencias Animales (CAAS) de Chongqing busca una empresa española del sector

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación