La multinacional tecnológica Indra transformará la ciudad de Chengdú en el tercer centro aeroportuario de China. La compañía española fue seleccionada por la Oficina de Gestión del Tráfico Aéreo del Suroeste de China (SWATMB) para la implantación de sistemas clave en una serie de contratos que ascienden a cerca de 27 millones de euros.
En los últimos años el tráfico aéreo de Chengdú, uno de los ejes económicos de China, no ha dejado de aumentar. Con el aeropuerto internacional Chengdu-Shuangliu casi al límite de su capacidad, está previsto que en 2020 entre en servicio un segundo aeropuerto internacional, Chengdu-Tianfu, con capacidad para 100 millones de pasajeros al año.
Para absorber el aumento de tráfico que supondrá, la SWATMB está construyendo un nuevo Centro de Control de Área Terminal, que contará con el sistema Indra Air Automation.
El sistema de Indra generará los planes de vuelo para todas las aeronaves, centralizará la información y la distribuirá a los usuarios. La multinacional española, además, implantará en estos aeropuertos el primer sistema de torres de control completamente integrado de China. Esta solución facilitará el flujo de información entre las torres de ambos aeropuertos y los diferentes centros de control e información.
Finalmente, el nuevo aeropuerto de Chengdu-Tianfu contará con los sistemas de aterrizaje instrumental de Indra, lo que permitirá a los pilotos aterrizar con la máxima seguridad en condiciones climatológicas adversas. Este sistema ha sido reconocido como la mejor solución de navegación del mundo e Indra ya ha implantado en torno a 400 de ellos solo en China.
Presente en el mercado chino desde 1989 y con sede en Pekín, Indra ha desarrollado proyectos en el país asiático en áreas como tráfico aéreo, simulación, seguridad y transporte y tráfico urbanos. Desde 2012 el Centro de control en ruta de Chengdú gestiona con tecnología de Indra el tráfico aéreo de cinco regiones del suroeste de China. En el noroestge del país, el Centro de control de Xian también utiliza el sistema de automatización de la tecnológica española.