La IX edición del Programa Futuros Líderes Chinos se centró este año en el ámbito del Desarrollo Urbano Sostenible. De este modo, la Fundación apuesta por profundizar en uno de las cuestiones principales que fueron tratadas en la última edición del VIII Foro España China (20 y 21 de abril de 2015).
Según el Informe de UN-HABITAT “The State of China Cities 2014-2015”, a finales del año 2013 China tenía 658 ciudades, y el número de residentes permanentes en ellas era de 731 millones de habitantes. Se estima que en el año 2030 el 70% de la población china será urbana y superará los 1.000 millones, lo que significa la próxima incorporación de 270 millones de personas al ámbito urbano, convirtiendo el fenómeno de la urbanización en China en un algo único a nivel mundial por su dimensión y velocidad.
Así, la Fundación seleccionó como participantes en esta edición a seis destacados profesionales chinos que representan las principales disciplinas y perspectivas que están jugando un papel protagonista en esta transformación; arquitectos, urbanistas, académicos, y representantes de think tanks especializados visitaron las ciudades de Madrid, Bilbao y Barcelona entre el 19 y 26 de septiembre.
La Agenda comprendió un amplio programa de visitas y encuentros destinado a dar a conocer las mejores prácticas españolas en este ámbito y favorecer el intercambio de experiencias, así como a la creación de una sólida red de contactos entre nuestros invitados chinos y los profesionales, empresas e instituciones españolas que conocieron durante su estancia.
El programa incluyó tanto encuentros de trabajo con representantes de los Ayuntamientos de las tres ciudades que visitaron, como reuniones con las principales empresas del sector punteras en campos como la gestión de infraestructuras urbanas, servicios ambientales, plataformas de software smart, etc. en los que contamos con la colaboración del IE. Las Smart Cities tuvieron también un lugar destacado en el programa. Para ello, pudimos conocer de primera mano las experiencias en este campo que se están llevando a cabo en la ciudad de Barcelona, una de las capitales punteras en este sector.
Otro contenido protagonista fue el relativo a la recuperación de espacios urbanos. La visita a la ciudad de Bilbao mostró el excelente trabajo realizado en la ciudad para reacondicionar la zona de la ría del Nervión. Una zona de la ciudad históricamente industrial y degradada que ha sido recuperada por la ciudad y que hoy acoge museos, como el Guggenheim, zonas de compras, hoteles, etc., convirtiéndose en un eje fundamental de atractivo turístico.
En ese interés que persigue este Programa por establecer una red de contactos entre ambos países, juega un papel fundamental la posibilidad de que los participantes entablen relación con sus homólogos españoles. Para ello, mantuvimos encuentros con los colegios profesionales de arquitectos de Madrid y Barcelona. En el caso del COAC (Colegio Oficial de arquitectos de Cataluña), el encuentro se centró en la arquitectura del paisaje y en la importante Bienal Internacional que se celebra en la ciudad de Barcelona. Por su parte, el COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid) diseñó un encuentro con el que se busca el intercambio y el diálogo en torno a tres mesas redondas en las que profesionales españoles y chinos intercambiaron posturas acerca del futuro de las ciudades y sus ciudadanos.Galerías de imágenes: