Jornada de formación organizada por Casa Asia

'Negocio, empresa y protocolo en China: comunicación intercultural' trata las diferencias entre ambos países en cultura empresarial

Con el objetivo de contribuir a las relaciones económicas y empresariales con China, Casa Asia patrono de la FCEC, e Instituto Confucio con la colaboración de Barcelona Activa en Barcelona y Madrid Emprende en Madrid, organizan una jornada de formación gratuita para empresarios y profesionales de ambas ciudades. La actividad tendrá lugar el día 24 de marzo en la sede madrileña de Madrid International Lab y el día 25 en Barcelona en la sede de Barcelona Activa.

En la jornada intervienen 
Eunsuk Hong, profesor de Business & Management in China, School of Oriental and African Studies (SOAS) de la Universidad de Londres y
 Antonio Liu Yang, abogado, profesor universitario y fundador de Mediterrasian Consulting. Ambos expertos hablarán sobre las diferencias entre ambos países en la cultura de los negocios, en la gestión empresarial, en el protocolo profesional o en la comunicación que va más allá del lenguaje, aspectos que pueden afectar de manera negativa a las negociaciones y que conocerlos ayuda a aumentar las posibilidades de éxito.

En el acto de Madrid, pronunciarán las palabras de bienvenida
 Pedro González Torroba, subdirector general de promoción económica y ciudad inteligente de Madrid Emprende y
 Chang Shiru, director del Instituto Confucio de Barcelona. Por otra parte, en la jornada celebrada en Barcelona, la bienvenida correrá a cargo de
 Mario Rubert, director de promoción económica internacional del Ayuntamiento de Barcelona, 
Montserrat Riba, secretaria general de Casa Asia y Àngels Pelegrín, codirectora del Instituto Confucio de Barcelona.

La jornada responde a la vertiginosa intensificación de los vínculos entre China y Europa debido a la prosperidad de la economía asiática, su mayor participación en la economía global y su atractiva cultura milenaria. El aumento de las inversiones chinas en nuestro país y el número de empresas españolas que venden en China son una tendencia creciente. En el futuro más inmediato, se dibuja un escenario de oportunidades profesionales, empresariales y de negocio, pero también grandes retos por lo que se refiere a la comunicación intercultural.

Otros artículos

Patronos, Política, Sociedad

13 de mayo de 2022
Webinar organizado por Casa Asia y la UAB

Patronos

9 de junio de 2022
El programa, emitido en varios canales desde Barcelona y Sevilla, ha superado los 13 millones de seguidores

Cultura, Patronos, Sociedad

1 de febrero de 2022
Los ayuntamientos de ambas ciudades han preparado una programación especial con actividades presenciales y en línea

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación