La compañía española Itera se establece en China

Ingeniería especializada en el sector automovilístico, atenderá desde su oficina en Shanghái a sus clientes locales

La empresa de ingeniería española Itera anunció la apertura de su primera oficina en China con el objetivo de ofrecer soporte a sus clientes asiáticos. Según señala la empresa en su web, “no se trata de una sede comercial, sino de una réplica de las capacidades de Itera España formada por ingenieros con experiencia en compañías multinacionales con dilatada experiencia en ingeniería y desarrollo de proyectos tanto globales como locales”.

Itera cuenta con una dilatada trayectoria como ingeniería del fabricante de automóviles Ford, y más recientemente amplió su actividad hacia proveedores de la industria automovilística, así como los sectores ferroviario y aeronáutico.

Según señaló a la prensa el CEO de la compañía, Rafael Dolz, la actividad de Itera se desarrolla no sólo en el diseño de componentes, sino en el proceso de fabricación y de implantación. “Participamos tanto en el lanzamiento de vehículos como en toda la vida productiva del modelo para colaborar en la mejora de la calidad, de la fiabilidad y de la productividad. De ahí la necesidad de contar con oficinas allá donde tenemos clientes y proyectos”.

Además de esta nueva oficina en China y su central en Valencia, itera cuenta con sedes en India, Alemania y Reino Unido.

Otros artículos

Ciencia y Tecnología

14 de septiembre de 2021
IMDEA Materiales y la Universidad de Chongqing Jiaotong buscan socios españoles

Ciencia y Tecnología, Economía

24 de octubre de 2022
El programa apoya y promueve el desarrollo y la innovación tecnológica prioritaria entre empresas españolas y entidades de este país asiático

Economía

16 de agosto de 2021
Según Valenciaport, 8 de cada 10 toneladas de porcino que salen del puerto van destinadas al país asiático

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación