La española Wallbox establece una joint venture en China

Junto con la empresa local Changchun FAWSN, fabricará cargadores para vehículos eléctricos en el principal mercado del sector

La compañía española Wallbox Chargers, fabricante de cargadores para coches eléctricos, anunció la firma de un acuerdo de joint venture con la compañía china Changchun FAWSN.

La empresa resultante de este acuerdo, Wallbox FAWSN Charging Systems, tendrá su base en una nueva planta de producción situada en Suzhou, 100 kilómetros al oeste de Shanghái.

La nueva compañía se enfocará en soluciones de carga para acompañar el crecimiento de los vehículos enchufables en el mercado chino. La planta de Suzhou tendrá una capacidad inicial de producción y venta de 500.000 cargadores para los próximos cinco años. El comienzo de la producción está previsto para el segundo trimestre de 2019.

Según indica Wallbox, durante los tres primeros trimestres de 2018 el crecimiento del vehículo eléctrico en China fue de 718.000 vehículos. La movilidad sostenible es una de las diez tecnologías en las que el gobierno de Xi Jinping quiere hacer autosuficiente a China para 2025. Según la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghái, el plan estatal Made in China 2025 busca el impulso de vehículos sostenibles (eléctricos y/o con bajas emisiones de gases contaminantes) y estima que se producirán más de tres millones de vehículos eléctricos al año en el país, de los cuales un 80% se venderán en el mercado nacional.

Otros artículos

Patronos

9 de septiembre de 2021
La muestra recoge más de 50 obras de arte del artista, uno de los más valorados del pasado siglo XX

Cultura, Economía

19 de enero de 2022
Es la primera tienda dedicada exclusivamente a Vinos Españoles y está promovida por las D.O de Ribera del Duero y Rueda

Cultura, Economía

23 de septiembre de 2021
Con 223 millones de usuarios activos al mes en China, es considerada la aplicación favorita para el público joven

Newsletter

La actualidad de la Fundación Consejo España China, noticias sobre las relaciones empresariales entre los dos países y un resumen mensual de los temas a los que estamos prestando atención.

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación