La inversión china en Europa aumentó un 55% en 2015

Se presenta en el V ESADE China Europe Club Forum el informe “Tendencias de la inversión china en Europa 2016-17” 

La inversión de empresas chinas en Europa creció un 55% durante el año 2015 hasta alcanzar los 31.380 millones de dólares, según se desprende del informe “Tendencias de la inversión china en Europa 2016-17” elaborado por la profesora Ivana Casaburi para ESADE.

El informe, que se presentó en el marco del V ESADE China Europe Club Forum de Barcelona, señala la consolidación de las tendencias de años anteriores: la preferencia de los inversores chinos por países avanzados, particularmente europeos; el sector servicios y las industrias tecnológicas como principales destinos de la inversión; el aumento de inversores privados frente a inversores públicos y la importancia de las provincias interiores de China como emisores de inversión exterior.

El total de inversión china en Europa en 2015 superó por más del doble a la realizada en Estados Unidos, que fue de 15.300 millones de dólares. La inversión en el país americano se produjo principalmente en empresas tecnológicas, mientra que en Europa se centraron más en energía y logística. Las tres grandes economías europeas, Reino Unido, Francia y Alemania, siguen siendo el principal destino de los inversores chinos, aparte de grandes operaciones puntuales en otros países como Irlanda o Italia.

España, por su parte, sigue siendo un destino minoritario para las inversiones desde el país asiático, aunque las cifras aumentan rápidamente con más de 2.000 millones de inversión acumulada desde 2010, una cifra que duplica la correspondiente al año anterior.

Con respecto al futuro, el informe de ESADE señala que la actual transformación que está viviendo el modelo productivo chino transcurrirá con altibajos para la inversión en el exterior pero el resultado final terminará siendo positivo. Estrategias como “One Belt One Road” y el XIII Plan Quinquenal (2016-2020) permitirán a las grandes empresas públicas chinas ampliar su mercado y ofrecer una salida a su sobrecapacidad. Esto, unido a iniciativas europeas como el European Fund of Strategic Investments (EFSI), supondrá un nuevo estímulo para la inversión china en Europa a lo largo de los próximos años.

Desde este enlace puede acceder al informe de ESADE “Tendencias de la inversión china en Europa 2016-17”.

Otros artículos

Cultura, Educación

3 de agosto de 2023
Taciana Fisac y Mario Santander protagonizaron un encuentro en los Cursos de Verano de Santander

Economía

23 de febrero de 2023
Ambos socios proporcionarán una solución para acceder a compradores de todo el mundo a través de Alibaba.com y con el apoyo de la red de DHL

Patronos, Sociedad

7 de febrero de 2023
Nuestros patronos Caixabank, Telefónica y Santander mejoran sus resultados con respecto al año anterior

Escanea este código QR para entrar en el canal de WeChat de la Fundación